LA RIQUEZA FINANCIERA DE LAS FAMILIAS ESPAÑOLAS CAYO EL 2001 POR PRIMERA VEZ DESDE QUE GOBIERNA EL PP

MADRID
SERVIMEDIA

La riqueza financiera de las familias españolas y las entidades sin ánimo de lucro (sindicatos, iglesias y ong's) s situó al terminar el 2001 en 783.621 millones de euros, un 1,4% menos que un año antes.

Desde que gobierna el PP, éste es el primer descenso de la riqueza financiera neta de las familias españolas, que es la formada por dinero en efectivo, depósitos bancarios, acciones y participaciones en fondos de inversión, seguros de vida y planes de pensiones, a lo que hay que restarle las deudas de la misma naturaleza (préstamos bancarios principalmente).

El descenso registrado en el 2001 "se explica por u escaso ahorro financiero neto, por las minusvalías de algunos activos y un mayor endeudamiento", según un estudio sobre el ahorro familiar que publica el último boletín mensual del Servicio de Estudios de La Caixa.

A juicio de los expertos de esta entidad financiera, el descenso de la riqueza financiera neta de los hogares podría tener un efecto adverso sobre las decisiones de consumo y ahorro de las familias, puesto que el patrimonio neto de los hogares afecta a la capacidad de endeudamiento.

N obstante, sostienen que, "dado que la mayor parte de la riqueza de los particulares se materializa en activos inmobiliarios, básicamente viviendas, y que los precios reales de las viviendas se hallan en niveles máximos históricos, parece que el efecto restrictivo sobre el consumo de la caída de la riqueza financiera será muy limitado".

CAIDA DE LA BOLSA

La evolución de la bolsa hizo que ya en 2001 el ahorro familiar se volviera más conservador, lo que llevó a que los activos financieros de los hogaes que más aumentaron fueron los depósitos bancarios, que crecieron un 11,3% hasta totalizar 405.171 millones de euros.

Según los expertos de la Caixa, ese incremento de depósitos se vio favorecido por la entrada en vigor desde comienzo de 1999 de una mejora del trato fiscal, con la rebaja de retenciones del 25% al 18%, pero también porque se convirtió "en refugio de ahorradores por aversión al riesgo en una coyuntura en declive de las bolsas".

Por contra, la cartera de renta variable, que englob las participaciones en fondos de inversión, "sufrió una caída por primera vez en los últimos once años. Los valores distintos de acciones (deuda pública, obligaciones, pagarés, etcétera) se redujeron un 18,3%.

Por lo que se refiere al pasivo financiero de los hogares, la deuda de las familias totalizó 397.025 millones de euros al final de 2001, lo que suponía 9.860 euros por persona. Según los expertos de la Caixa, los pasivos financieros de las familias crecieron un 11,6%, estimulados por "unos tipo de interés bajos y por la confianza de los consumidores, sostenida por la creación de empleo".

(SERVIMEDIA)
18 Ago 2002
M