RIPA DI MEANA: "EL GOBIERNO ESPAÑOL ACTUA CON HOSTILIDAD EN EL AMBITO DEL MEDIO AMBIENTE"
- "España frena la política ambiental de la CE"
- Los partidos tradicionales no asumen voluntariamente los problemas medioambientales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Carlo Ripa di Meana, ex coisario de Medio Ambiente de la CE y ex ministro de Medio Ambiente en el Gobierno italiano, considera que el Gobierno español antepone las tesis productivistas a las medioambientales y no reconoce al Ejecutivo que preside Felipe González una auténtica vocación ambientalista.
A los 62 años y después de haber militado primero en el Partido Comunista y después en el Partido Socialista de Italia, formación que abandonó después de dimitir como ministro tras opoonerse a la medidas de amnistía tomadas por su obierno a favor de políticos sospechosos de corrupción, Carlo Ripa di Meana se ha convertido en el portavoz de Los Verdes de ese país.
El ex comisario de Medio Ambiente de la CE aseguró en una entrevista que concedió a Servimedia que el Gobieno español está frenando la política ambiental comunitaria.
Según Ripa di Meana, tanto "José Borrell como su antecesor, Javier Saénz de Cosculluela, priman las políticas productivas sobre las conservacionistas".
Durante su etapa como comisario europeo, e actual portavoz de Los Verdes italianos mantuvo reiterados enfrentamientos con las autoridades españolas como consecuencia de la oposición que ejerce el Gobierno español a la implantación de una "ecotasa" energética.
LA "ECOTASA"
"Aunque en la CE es necesario consensuar los acuerdos", explicó, "la postura española resulta embarazosa para su Gobierno, por la presión que realizan la opinión pública española y la comunitaria".
No obstante, Ripa di Meana cree difícil que las autoridades españolas lexibilicen su postura, a pesar incluso de que "Estados Unidos ya ha decidido poner en marcha medidas fiscales similares, aunque no iguales, a las que plantea la Comisión".
Aunque reconoce a Felipe González "el mérito de haber integrado a España en la CE", mantiene que "sus gobiernos son muy vulnerables en materia medioambiental"
"España", agregó, "sufre problemas importantes relacionados con la conservación de la naturaleza. Algunas zonas litorales presentan graves problemas y deficiencias, así omo las zonas húmedas, fundamentalmente en el área de Doñana. Existen dificultades para garantizar el tratamiento de los residuos agrícolas, industriales y urbanos y los problemas de erosión que sufre el suelo se agravan".
LOS VERDES ESPAÑOLES
Respecto a las posibilidades que otorga a Los Verdes españoles ante las elecciones generales del próximo 6 de junio, expresó su esperanza en que obtengan unos buenos resultados que garanticen su presencia en el Parlamento.
A su juicio, "los partidos verde son necesarios, porque las fuerzas tradicionales, como el PSOE, el PP o IU, no asumen voluntariamente los problemas de índole ambiental".
Ripa di Meana está convencido de que los últimos resultados obtenidos por Los Verdes franceses en las elecciones de ese país no sólo no frenarán el expansionismo del "movimiento verde" europeo, "sino que demuestran que éste crece".
"El 8 por ciento de Los Verdes franceses", dijo, "es un buen resultado, si bien la naturaleza perversa de la ley electoral gala no perjudicó".
Para el ex ministro italiano, "la cuestión ambiental es una cuestión permanente, forma parte del sistema organizativo de la sociedad contemporánea. Algunas batallas sociales tienen un límite en el tiempo, se acaban, pero la problemática ambiental es permanente. La cuestión es salvar la vida".
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 1993
GJA