RIOS (IU) DICE QUE EL "PRESTIGIO" DE ANGUITA ESTA CONSOLIDADO Y NO PUEDE SER PUESTO EN ENTREDICHO POR LOS SONDEOS

- Tilda de "parche" la propuesta de González para que los presidentes del Supremo y de las Cortes accedan a los secretos

MADRID
SERVIMEDIA

El representante de Izquierda Unida (IU) en la Mesa del Congreso, Pedro Antonio Ríos, restó hoy importancia a la caída de Julio Anguita en cuanto al ránking de líderes políticos más valorados por los ciudadanos y señaló que el líder comunista tiene un "prestigio" suficientemente consolidado como para ser puesto en entredicho por las últimas encuestas. En declaraciones a un grupo de periodistas, Ríos resaltó de los últimos sondeos publicados que el descenso del PP respecto a la intención de voto se debe a que el Gobierno "está improvisando mucho y a que le han salido mal todos los globos-sonda".

A su juicio, el Ejecutivo de José María Aznar está incumpliendo sus promesas electorales y este es un hecho claramente constadado por los ciudadanos. "El Gobierno está improvisando mucho", reiteró, "y no le arrendamos la ganancia de la contratación del eñor Barea como profesional del globo-sonda".

Por otra parte, el dirigente de IU se refirió a la propuesta de Felipe González para que los presidentes del Tribunal Supremo y de las Cortes tengan acceso a determinados documentos secretos, para expresar su extrañeza por el hecho de que tal iniciativa sea planteada por el líder socialista cuando está en la oposición y no la haya puesto en práctica en su larga etapa de gobierno.

Ríos, que definió la sugerencia de González como una especie de "pequeñoparche", explicó que el control del Ejecutivo debe hacerse por órganos colegiados y no por órganos unipersonales.

IMPOSICION DEL EJECUTIVO

"Lo importante", añadió, "es que no se pueden amparar en un pretendido secretos actuaciones delictivas. No se puede pretender que bajo la idea de que un mal gobierno de los jueces es ilegal haya una imposición del Ejecutivo, que no quiere rendir cuentas ante nadie y que impide la separación de poderes".

Respecto a las escuchas del Rey por parte del Cesid, Rís aseguró que no le extraña que surjan nuevas informaciones en este sentido e indicó que todo esto demuestra que los servicios secretos han funcionado bordeando e incumpliendo en muchos casos la legalidad.

Tras mostrarse partidario de una reforma en profundidad del Cesid, Ríos rechazó la idea de que estas nuevas denuncias guarden relación con la situación procesal del ex presidente de Banesto Mario Conde.

"Quiero huir de tramas y chantajes", precisó, "y no creo que haya relación con lo de Conde. s malo mezclar actuaciones de la Audiencia Nacional con lo que son informaciones de los medios de comunicación".

Finalmente, respecto al nuevo ofrecimiento del obispo Setién como intermediario ante una eventual negociación entre el Gobierno y ETA, el parlamentario de IU quiso dejar claro que cualquier posicionamiento de diálogo o de encuentro debe pasar por la participación de las fuerzas democráticas, por aislar a los violentos y por poner en libertad a Ortega Lara.

(SERVIMEDIA)
14 Oct 1996
M