MADRID

LA RIOJA AUMENTA UN 10,71% SUS PRESUPUESTOS REGIONALES, HASTA LOS 1.232 MILLONES DE EUROS

LOGROÑO
SERVIMEDIA

La Rioja contará con un presupuesto de 1.232,15 millones de euros, un 10,71% más que el año anterior, para la gestión de sus actuaciones durante el año 2007, según anunció hoy el presidente riojano, Pedro Sanz.

Para su elaboración, el Ejecutivo regional, según destacó Sanz, ha tenido en cuenta el "crecimiento favorable" de la economía riojana, las "altas tasas" de creación de empleo, la consolidación de las competencias asumidas y el cumplimiento del principio de estabilidad presupuestaria.

Un total de 356,03 millones de euros se destinarán a inversiones públicas. Esta cuantía supone un 28,9% sobre el total de las cuentas riojanas.

A política social se destinarán dos de cada tres euros presupuestados. Esto supone que 841,74 millones de euros se dedicarán a actuaciones de carácter social, como la sanidad, la educación o los servicios sociales.

NUEVA FISCALIDAD

En relación con las novedades en materia fiscal, una primera medida amplía el círculo de la reducción del 99% en las adquisiciones mortis causa (sucesiones) e inter vivos (donaciones) de empresas familiares, negocios profesionales, participación en entidades y explotaciones agrarias.

Se asimilan los efectos de este beneficio fiscal a los cónyuges con las parejas de hecho inscritas en los correspondientes registros oficiales, y a los descendientes y adoptados o ascendientes y adoptantes con los sujetos de acogimiento familiar permanente o preadoptivo.

La segunda medida mejora los beneficios fiscales otorgados a los padres que ayudan a los hijos en su acceso a la primera vivienda habitual.

Hasta la fecha, se establecían deducciones para las entregas de dinero en metálico que se destinasen a la compra de la vivienda, si bien no se había previsto todavía la posibilidad de que los padres adquiriesen la vivienda para donarla a los hijos.

Con esta nueva medida, la entrega de una vivienda por parte de los padres a uno o a varios hijos tendrá una deducción en la cuota que dependerá del valor real de la vivienda.

La tercera medida pretende subsanar uno de los principales obstáculos con los que se encuentran los jóvenes empresarios al crear una sociedad e iniciar una actividad económica, como es la adquisición de inmuebles que sirvan de sede o de centro de trabajo.

Así, se establecen tipos reducidos en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, tanto en la modalidad de transmisiones patrimoniales onerosas como en la de actos jurídicos documentados, que se acompañan de alguna deducción adicional cuando la adquisición se efectúe dentro de los primeros tres meses desde la constitución de la sociedad.

De este modo, las adquisiciones de inmuebles de segunda transmisión por parte de una sociedad mercantil, constituida por jóvenes menores de 36 años para centro de trabajo, tributarán al tipo reducido del 4% (el tipo general es del 7%).

Si el inmueble es nuevo y por tanto sujeto a IVA y Acto Jurídico Documentados se le aplicará los tipos del 0,5%, frente al 1% general, si el valor real del inmueble es igual o superior a 150.253 euros y del 0,4% si su valor real es inferior a dicha cuantía.

Asimismo, cuando la adquisición se formalice dentro de los tres meses posteriores a la constitución de la sociedad, el joven se podrá deducir íntegramente la cuota pagada por dicha constitución, correspondiente a la modalidad de operaciones societarias de este impuesto.

(SERVIMEDIA)
20 Oct 2006
L