Gripe
La Rioja activa el nivel 1 del Plan de Contingencia frente a la gripe e infecciones respiratorias agudas

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Consejería de Salud y Políticas Sociales de La Rioja ha activado el nivel 1 con nuevas medidas de su Plan de Contingencia para hacer frente a la gripe e infecciones respiratorias agudas (IRA) en esta época del año en la que se suceden los encuentros y reuniones sociales y familiares.
Según informó este sábado el Gobierno de La Rioja, la anticipación es la clave para afrontar el aumento que esas patologías generan durante estas fechas en la demanda asistencial, con altos picos de frecuentación en los servicios sanitarios y en los puntos de urgencias y de atención continuada.
Por ello, la consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín, recordó la necesidad de “concienciarnos de la importancia de ser atendidos en el nivel más adecuado a nuestra situación clínica y que utilicemos, en primer lugar, los recursos de Atención Primaria, para blindar así las Urgencias del hospital para la atención a los casos de mayor gravedad”. Por ello, resaltó la importancia de la prevención y el autocuidado.
El Plan de Contingencia establece la coordinación de los servicios y recursos de Atención Primaria y hospitalaria del Seris (Rioja Salud) para optimizar la atención a la gripe y sus complicaciones, con la colaboración de la Dirección General de Salud Pública.
Teniendo en cuenta los indicadores epidemiológicos de la gripe y de las infecciones agudas respiratorias, así como la presión asistencial de cada momento, las medidas del Plan de Contingencia se van activando de forma secuencial. En esta época del año se activaron las propias del nivel 1 (de los cuatro que tiene el Plan, además del nivel 0 que comenzó en octubre).
RECOMENDACIONES
Por lo tanto, desde Rioja Salud destacaron que la prevención y el autocuidado son esenciales y, por ello, la Consejería de Salud y Políticas Sociales expuso diferentes medidas y recomendaciones con el fin de prevenir las enfermedades infecciones respiratorias propias de la temporada de invierno y de las fiestas navideñas.
La vacunación es la medida más eficaz para prevenir las infecciones de transmisión respiratoria como la gripe y la covid-19, así como sus complicaciones. En La Rioja, la vacunación se inició la primera semana de octubre y continúa vigente en este momento.
Además de la vacunación, existen otras medidas fundamentales como intensificar medidas higiénicas, especialmente la higiene de manos; taparse la boca al toser o al estornudar con la parte interna del codo o con pañuelos desechables, y no reutilizar los pañuelos empleados al estornudar o al limpiar las secreciones nasales.
VENTILACIÓN
Junto a estos consejos hay que priorizar la utilización de espacios al aire libre y evitar las aglomeraciones, ventilar correctamente los espacios y recomendar, en la medida de lo posible, la minimización de las interacciones sociales en aquellas personas que tienen sintomatología respiratoria, así como el uso de mascarilla quirúrgica durante esas interacciones, especialmente si van a tener contacto con personas vulnerables.
Asimismo, la utilización de la mascarilla es una herramienta fundamental en el control de la transmisión de enfermedades infecciosas por vía respiratoria debido a que su uso por parte de la persona enferma reduce la emisión de aerosoles generados por esta al respirar, hablar, gritar, toser o estornudar, y también constituye una barrera física para el receptor.
Para evitar la saturación de los centros de salud y hospitales, se recomienda a los pacientes que sufran gripe y covid-19 no acudir a Urgencias a menos que sea absolutamente necesario y se den una serie de circunstancias cuando exista sensación de falta de aire, ahogo o dificultad para respirar con normalidad, cuando existe dolor en el pecho o con tos muy intensa y si se tiene fiebre alta durante 48 horas que no remite con la medicación habitual.
(SERVIMEDIA)
21 Dic 2024
ABG/mmr