RIGOBERTA MENCHU SOLICITA A LA CE SU APOYO A LAS INICIATIVAS DE LA POBLACION CIVIL DE LOS PAISES EN VIAS DE DESARROLLO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Premio Nobel de la Paz, la índigena guatemalteca Rigoberta Menchú, se reunió hoy en Bruselas con el comisario español de Cooperación, Desarrollo y Ayuda Humanitaria de la Comunidad Europea (CE), Manuel Marín, para solicitar su aoyo a la población civil de los países en vías de desarrollo y, en concreto, para que contribuyan a la pacificación de Guatemala.
La incansable defensora de los derechos de los índigenas, agradeció a Manuel Marín su apoyo a los gobiernos de estos países pero dijo que es necesario, también, apoyar las iniciativas de la población civil.
Esta es la primera de una ronda de encuentros que llevará a cabo Rigoberta Menchú con dirigentes europeos y que continuarán el lunes en España, donde se reunirá conel vicepresidente en funciones, Narcí Serra, para tratar sobre los mismos asuntos.
La Comisión Europea ha anunciado que participará en la Fundación Menchú para Protección de las Minorías Indígenas y también que financiará un programa de desarrollo de más 200.000 millones de pesetas para la región guatemalteca de El Quiché.
Es la primera vez que Rigoberta Menchú acude a Bruselas, haciendo llegar las reivindicaciones de los pueblos indígenas. La Comisión Europea ha apoyado, también, sin reservas, l propuesta de la Premio Nobel de organizar una década en favor de los derechos de los pueblos indígenas y no sólo un Año Internacional como hasta ahora, para poder trabajar más a largo plazo.
Rigoberta Menchú y el vicepresidente de la Comisión Europea coincidieron en que la cooperación al desarrollo debe estar estrechamente vinculada al respeto a los Derechos Humanos y a la Democracia Parlamentaria.
Manuel Marín ha reconocido que para optimizar los recursos y ser más eficaces, las organizaciones nternacionales deberían sectorializar la ayuda en programas globales.
La Comisión Europea ha destinado más de 1.300 millones de pesetas en 23 procesos electorales para afianzar la democracia en continentes como América Latina y Africa.
(SERVIMEDIA)
19 Jun 1993
M