RIBO (IU) DENUNCIA LA EXISTENCIA DE GRUPOS DE PRESION QUE DETERMINAN LA POLITICA ECONOMICA DEL GOBIERNO

- Asegura que también influyeron en la coposición del último Gabinete socialista

- "Si no hay diálogo entre el PSOE e IU no es porque Anguita lleve una chapa de rectificación en la americana"

- Admite que el líder de IU se equivocó al decir que el pacto entre socialistas y CiU pone en peligro el Estado

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Iniciativa per Catalunya (IC), Rafael Ribó, denunció hoy la existencia de "lobbys" o grupos de presión relacionados con el mundo de las finanzas, que influyen en el diseño de la grandes líneas de la política económica del Gobierno.

Ribó, que citó como ejemplo el Instituto de la Empresa Familiar que estaba dirigido por Alfredo Pastor, destacó que estos grupos de presión actúan como consejeros de Felipe González e incluso han tenido un importante papel en la configuración del último Gabinete socialista.

El parlamentario de IU señaló que dichos grupos ejercen un "sobrepeso" en la política económica, bien a través de Felipe González o de Jordi Pujol, y que forman parten delsector de las finanzas españolas que al PP le gustaría que confiara en ellos. "Pero el drama del PP", apostilló, "es que confían y están más encantados con González y Pujol".

Ribó participó hoy en un encuentro con periodistas organizado por "El Boletín de la Tarde", en el que aludió a distintas cuestiones de actualidad, como la crisis económica y la situación del grupo parlamentario de IU-IC, entre otras.

A su juicio, la percepción de la gravedad de la crisis, el consenso político y social, así cmo la necesidad de una mayor solidaridad y reparto de sacrificios "por parte de todos" son las premisas fundamentales para salir de la grave situación que atraviesa el país.

En este sentido, calificó de irresponsable al presidente del Gobierno por intentar "empujar" a los sindicatos a abandonar la mesa de negociación, al tiempo que le censuró por seguir aplicando las "mismas recetas económicas" de años atrás, que no sirven para dar una respuesta adecuada a los problemas económicos de la sociedad españla.

ESCORAMIENTO HACIA LAS MOVILIZACIONES

Ribó reconoció que las actitudes y manifestaciones del coordinador general de IU, Julio Anguita, dan la impresión de un "excesivo escoramiento" hacia las movilizaciones, que puede servir de excusa a González para justificar que el diálogo es imposible con la coalición.

En su opinión, Anguita se equivocó al afirmar que el pacto presupuestario entre el PSOE y CiU ponía en peligro al Estado, pero recalcó que si no hay diálogo entre el líder de la coalicióny el jefe del Ejecutivo "no es porque Anguita lleve la chapa de rectificación en la americana".

Ribó subrayó que no hay motivo para convocar unas nuevas elecciones y que la actual legislatura debe ser agotada. Igualmente, advirtió que el PP se equivoca en su estrategia de una posible moción de censura, "de la que IU jamás participará", indicó.

Durante el encuentro con los informadores, el parlamentario catalán se extendió sobre la figura de Pujol, de quien dijo que defiende la misma línea polític de González, aunque hay guiños del PP que le atraen más.

No obstante, advirtió que Pujol es un "adversario acérrimo" de lo que significa el PSOE, sobre todo por asuntos como el de Banca Catalana, por lo que en cualquier momento puede hacer cambiar el signo de la mayoría.

"Pujol", agregó, "es un demócratacristiano en el sentido más amplio del término. Es muy conservador y posiblemente estaría más cómodo con otra mayoría. Lo que ocurre es que con el PSOE se encuentra muy bien instalado".

En canto a la estrategia del grupo parlamentario de IU-IC, Ribó abogó por un mayor debate político, fuera de todo personalismo, y por la configuración de un proyecto creíble e imaginativo.

Ribo puso de relieve que 1994 será un año trascendental para dar un salto adelante en las propuestas de izquierdas ante los nuevos retos de la sociedad. "El que no se lance a la piscina se quedará obsoleto", sentenció.

(SERVIMEDIA)
27 Oct 1993
M