RIBO: "EL DIALOGO PROGRESISTA NO SE AGOTA EN IU; AHI ESTAN COALICION CANARIA Y EL GRUPO MIXTO"
- NO HABRA MOCION DE CENSURA, PORQUE UN APOYO DE IU A LA DERECHA ES "IMPENSABLE"
- "AZNAR VA A SALIR INTACTO DE LA SITUACION POLITICA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Iniciativa per Catalunya (IC), Rafael ibó, considera que el PSOE no tiene excusa para dejar de lado una política progresista y aliarse con el nacionalismo catalán de derecha.
En una entrevista con la agencia Servimedia, Ribó asegura que la alternativa al acuerdo con CiU es "establecer un diálogo progresista y estas posibilidades no se agotan con IU, allí están Coalición Canaria y el Grupo Mixto. Eso implicaría la posibilidad de abordar una regeneración democrática y un acuerdo consensuado para salir de la crisis, que es lo que pide la gene en la calle".
Ribó cree, sin embargo, que los socialistas agotarán la presente legislatura porque, a su juicio, ninguna moción de censura prosperará sin los votos de IU, "y un apoyo a la derecha es impensable". Por otro lado, anticipar las elecciones supondría la retirada del apoyo de CiU, opina.
El líder de IC subrayó que, hasta el momento, los socialistas "sólo nos han ofrecido un debate entre personas", de cara al 33 Congreso Federal, y que Felipe González se ha limitado "a pedir manos libre para hacer una ejecutiva, sin explicar la política que pretende hacer".
Ribó, que no quiso entrar a valorar las diferencias internas en el PSOE, calificó de "un cesarismo, que todo un congreso se monte entorno a mantener un líder".
"¿Va a ponerse el PSOE en primera línea de regeneración democrática? ¿Van a salir de este congreso propuestas progresistas para salir adelante con la economía como estám haciendo los socialdemócratas alemanes o como lo está intentando el Pueblo Progresista Italiano? ¿a a salir luz y transparencia para casos como Filesa? ¿Va a salir de este congreso una apuesta para la renovación del sistema electoral? Esas son las respuestas que yo quiero y no las veo encima de la mesa".
Sobre las recientes divergencias en CiU, el líder de IC señaló que las diferencias dentro de la coalición son "de poca monta" y tendrán unas consecuencias "post Pujol". El presidente de Unió, Josep Antoni Durán Lleida, dijo, está construyendo "con gran habilidad" una opción política "homologable cn las democracias europeas" que le permitirá disputar el "delfinato" de Pujol.
EL GIRO `COSMETICO'
Por este motivo, indicó que la crisis de CiU no afectará a las próximas negociaciones del "giro autonómico", que calificó de "cosmética autonómica", ya que la colaboración entre Gobierno y convergentes tiene una incidencia "básicamente en temas socioeconómicos".
"Pujol representa uno de los sectores más poderosos de las finanzas españolas y catalanas, y es un político más representante de las finazas que político reclamando autonomía", dijo, al tiempo que responsabilizó a CiU de ser "el auténtico constructor de la reforma laboral".
A su juicio, el presidente de la Generalitat busca ahora algo que le justifique ante su electorado nacionalista, pero la negociación no pasará de ser, según sus palabras, "cosmética": con una cesión del IRPF "sin capacidad fiscal", y un cambio de nombre de los gobernadores civiles "sin tocarse el modelo de autonomía presente en la Constitución, que debería sustituiral modelo centralista".
Para el líder de IC, la actual situación de la política española pone de manifiesto que los partidos "estamos dando muestras de no entender cómo está cambiando la política". Puso como ejemplo los planteamientos de González de cara al 33 Congreso del PSOE. "Me podrán decir que le sirve para gobernar, pero torres más altas cayeron y las caídas en política no siempre van ligadas a eventualidades electorales".
En resumen, añadió, toda esta situación beneficia de forma exclusiv a Aznar, que va a salir "intacto" de la situación" porque "aparece alejado de la corrupción y como el que propugna las reformas más avanzadas. No tiene que exhibir absolutamente nada. Nada más tiene que esperar".
Por último, se refirió a la huelga general y dijo que incidirá de forma positiva en al contenido de la reforma laboral; si no, "sería una excesiva sordera, una sordera muy enfermiza" por parte del Gobierno ante las demandas de la ciudadanía.
(SERVIMEDIA)
27 Ene 1994
C