Sequía

Ribera, a Vox: “El cambio climático es real, basta ya de negacionismo”

- Un diputado de este partido acusa al Gobierno de convertir España en “un absoluto desierto”

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, se dirigió este miércoles a los diputados de Vox para indicarles que “el cambio climático es real, basta ya de negacionismo”.

Ribera hizo esa consideración en el Pleno del Congreso de los Diputados al contestar a Ricardo Chamorro, de Vox, quien preguntó a la vicepresidenta tercera “por qué el Gobierno no está creando y mejorando las infraestructuras hídricas necesarias para combatir la sequía”.

“Está destruyendo cientos de presas y azudes con el programa de restauración de ríos fruto de todo ese fanatismo climático que cunde en su Ministerio de Transición Ecológica. Es un hecho que el regadío arraiga población y crea puestos de trabajo, infraestructuras que se amortizan en poco tiempo y que traen beneficios sociales, económicos, medioambientales y de cohesión social”, indicó.

Chamorro recriminó al Gobierno por “atacar el regadío” y “acusar a los regantes como causantes de la sequía” o señalar que “los ganaderos son los causantes del cambio climático”. “¿Cómo pueden ser ustedes tan crueles con aquellos que gestionan nuestro patrimonio ecológico, que dan de comer a todos los españoles? ¿Cómo pueden hablar ustedes de que el cambio climático va a ser el agua un recurso escaso, pero luego destruyen todos los almacenamientos y embalses de ese recurso? ¿Han perdido ustedes al norte?”, comentó.

Ribera subrayó que Chamorro había vertido “cuatro bulos”, puesto que el Gobierno “está con los agricultores invirtiendo ya para anticipar los riesgos de no contar con suficiente agua como consecuencia, en efecto, segundo bulo del cambio climático”.

“Tercero, todavía no han aprendido a la diferencia entre azudes y embalses en necesidades de almacenamiento para abastecimiento o para garantía de suministro, prevención de riadas con aquellos pequeños obstáculos que existen en el territorio y en los ríos, algo que se viene levantando desde hace mucho para poder reaccionar cuando se producen episodios de inundación”, añadió.

El cuarto “bulo”, según Ribera, es que los diputados de Vox deben “entender tres cosas” para “tomarse en serio” la lucha contra la sequía. “Primero, el cambio climático es real, basta ya de negacionismo y tiene consecuencias sobre el régimen de lluvias. Segundo, existe un paquete importante de normativa europea que no solamente afecta a la cantidad, también a la calidad del agua, y al modo en el que se deben gestionar los ríos; la calidad importa también para regantes y para consumidores domésticos. Tercero, hay una serie de planes hidrológicos aprobados en el mes de febrero que recogen todas sus preocupaciones, incluidas las inversiones en infraestructuras”, explicó.

“DETECTOR DE MENTIRAS”

Chamorro replicó que Marruecos ha construido “más de 100” infraestructuras hidráulicas y acusó al Gobierno de no emplear la presa de Valdecaballeros (Badajoz) para regadío. “La Unión Europea financia el regadío en Marruecos a través del Plan Verde o financia el regadío también en Egipto a través del Plan Toshka. ¿No hay cambio climático en el norte de África o qué es lo que pasa aquí?”, se preguntó.

El diputado de Vox terminó su intervención con un reproche al Gobierno: “Están ustedes convirtiendo España en un absoluto desierto y a nuestros pueblos en un absoluto infierno”.

Ribera concluyó su turno indicando: “Si hubiera un detector de mentiras en esta sala se rompería de la tensión que vive con sus intervenciones”.

“Marruecos está viviendo una sequía atroz, terrible, parecida a la española, a la portuguesa y a tantos otros países que, como consecuencia del cambio climático, han visto temperaturas extremas y una reducción drástica de las lluvias y obviarlo y mirar para otro lado es ponerse una venda en los ojos extraordinariamente peligrosa, precisamente para los agricultores”, comentó.

Ribera recalcó que la presa de Valdecaballeros “no almacena agua” y que aguas arriba se construyó una ataguía para desviar el río Guadalupejo. “Se mantiene y retiene en forma de pequeño embalse una cierta capacidad y seguiría funcionando, aunque no existiera, y, con todo, estamos hablando con la Junta de Extremadura porque si quieren mantenerla para otros usos, cosa que es perfectamente posible, hay que ver el modo en el que se hace”, indicó.

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2023
MGR/gja