Transición ecológica

Ribera afirma que España “sobrecumple” los objetivos climáticos de la UE

- Tras sentenciar el tribunal de Estrasburgo que la inacción climática afecta a los derechos humanos

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, aseguró este miércoles que España “sobrecumple” los objetivos climáticos de la UE.

Ribera hizo esas consideraciones en declaraciones en los pasillos del Congreso de los Diputados después de que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), con sede en Estrasburgo (Francia), condenara este martes al Gobierno de Suiza por inacción climática tras reconocer que violó los derechos humanos de las personas mayores al no adoptar medidas suficientes contra el cambio climático.

“Desde el punto de vista formal, cumplimos. Con las propuestas en la mano, sobrecumplimos nuestros objetivos marcados en el conjunto de la Unión Europea”, comentó Ribera, que indicó que España ha incorporado la idea de que “la lucha contra el cambio climático es un vector importantísimo para modernizar el tejido productivo y reducir brechas de desigualdad, y lo ha hecho pensando cuáles son los campos en los que esto es posible”.

Ribera recalcó que la transformación del sistema energético permite “activar muchísima actividad económica, industrial, de formación y de innovación”, y que España cuenta con un Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (Pniec) con objetivos “muy exigentes”.

“España está en el grupo de países con menos emisiones per cápita. Nuestra situación del año 1990 en comparación con la situación del año 2022 no tiene nada que ver. Nuestros objetivos son conseguir que el 81% de la electricidad sea renovable en el año 2030, que podamos incrementar en un 44% la eficiencia energética y que podemos reducir las emisiones tanto en el ámbito de la industria, como de la energía y del transporte, y los sectores difusos hasta más o menos el 50% de las emisiones en 1990.

Ribera apostó también por trabajar en estrategias de adaptación al cambio climático para prepararse ante alteraciones en la disponibilidad de agua dulce, el litoral o el sector primario (agricultura y ganadería).

MÁS RECLAMACIONES

Por otro lado, la titular de Transición Ecológica destacó que la sentencia del TEDH muestra que la sociedad “cada vez reclama más” y los tribunales “van aprendiendo” sobre la crisis climática.

Ribera ya comentó este martes en el Senado que el tribunal de Estrasburgo “confirma la estrechísima relación que existe entre el cambio climático como una amenaza existencial para la humanidad y el correcto ejercicio de los derechos fundamentales de las personas, incluidos los impactos en salud”. “Esto s algo que interpela en primera instancia los gobiernos, pero también a las grandes corporaciones y al conjunto de la sociedad”, apostilló.

En este sentido, consideró “capital tomar nota” de la sentencia del TEDH y aventuró que quienes tienen una “vocación retardista” de hacer “una pausa a la Agenda Verde” también “podría ser denunciada”.

(SERVIMEDIA)
10 Abr 2024
MGR/clc

Palabras clave