Agua

Ribera acusa de “trampas” e “ilegalidades” a la Junta de Andalucía sobre Doñana

- Tilda de “barbaridad” que avale un complejo urbanístico con campo de golf cerca del espacio protegido

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, acusó este miércoles a la Junta de Andalucía de actuar con “trampas” e “ilegalidades” sobre la situación del Parque Nacional de Doñana, especialmente con la intención de regularizar regadíos ilegales en el entorno de ese espacio protegido.

Ribera hizo esas consideraciones en declaraciones a los periodistas antes de acudir en Madrid al acto de entrega de los XXXIII Premios de la Energía, otorgados por el Club Español de la Energía.

Subrayó que en su departamento están “encantados” de hablar con la Junta de Andalucía sobre Doñana, pero con “respeto” a las normas y las competencias de cada administración y por los “cauces” debidos.

“Sobre la base de la buena fe, del respeto a la legalidad y a los intereses del conjunto de los andaluces no tenemos ningún problema, pero creo que lo mínimo que se debe reclamar es lealtad institucional y lealtad al marco constitucional. Tanto patriotismo español, andaluz y europeo se debe traducir como mínimo en el respeto a las normas y a las instituciones, y no con estas trampas que nos encontramos cada día”, comentó, antes de añadir: “Para hablar de Doñana, encantados”.

Así, indicó que desde el Gobierno andaluz se sintió molesto cuando el pasado noviembre Transición Ecológica presentó el Marco de Actuaciones para Doñana. “Nos dijeron que ellos también querían hacer cosas, que nos las comunicarían y que estaba muy ofendidos porque nosotros hubiéramos anticipado. Todavía estamos esperando que nos digan algo”, dijo.

REGADÍO Y ‘MEGARESORT’

Además, rechazó que la Junta de Andalucía respalde regularizar regadíos en el entorno de Doñana, una iniciativa actualmente en tramitación en el Parlamento regional. “Esto de resolver por su cuenta las cosas sin preguntar por si acaso me dicen que no, me parece que no son términos mínimamente aceptables por nadie. Por tanto, ni acepto que los términos de debate sean cómo incumplimos la legislación europea, infringimos una sentencia a la que hemos ido condenados y que debemos ejecutar, y nos saltamos a la torera las normas nacionales, incluido el plan hidrológico, que es la proposición con respecto a la extensión de la superficie en regadío”, explicó.

En relación al complejo urbanístico con campo de golf en Trebujena (Cádiz) y a pocos kilómetros del Parque Nacional de Doñana, un proyecto que cuenta con la declaración ambiental favorable del Gobierno andaluz y a falta de la decisión definitiva de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Ribera contestó al consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, que la llamó “hooligan radical” y la acusó de utilizar el medio ambiente como “arma electoral” contra los andaluces.

“Lo que me sorprende es lo que hace un consejero que se supone que debe velar por la protección ambiental. Yo creo que lo que viene haciendo la Junta y viene no haciendo la Junta genera muchas dudas con respecto a su respeto al medio ambiente. Yo soy bastante previsible con respecto a cuál es la agenda ambiental, con la que me siento comprometida, que tiene que ver con el cumplimiento de las normas europeas y las normas nacionales, y ellos desafían las normas europeas, las normas nacionales, los límites de la física y de los ecosistemas”, indicó.

Ribera consideró una “irresponsabilidad” y una “barbaridad” construir “un ‘megaresort’ de lujo con zonas utilizadas para campo de golf, enormemente demandantes de agua, en un espacio que no solamente cuenta con esa enorme sensibilidad en disponibilidad de agua, sino que, además, es zona indudable, podría llevárselo por delante en el supuesto de que hubiera una inundación”.

“No me parece aceptable que los términos de conversación sean: ‘Yo voy aprobar esta ‘macrourbanización’, con ‘megaresort’, con ‘megahotel’ de lujo y con campo de golf, y ya el pequeño detalle, ya veremos después que hace la Confederación’. Al contrario. Así que, ¿respeto? Todo el del mundo. ¿Posibilidad de diálogo? Todo el del mundo, pero no sobre cualquier cosa, no sobre ilegalidades. Sobre cuestiones que sean legales y necesarias”, apostilló.

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2023
MGR/gja