CUMBRE IBEROAMERICANA

LOS REYES Y ZAPATERO LLEGAN A UN ENCUENTRO REPLETO DE AUSENCIAS

- Tensión con Argentina en las horas previas por haber dicho Moratinos que "está en debate" exigir visado a sus nacionales

MONTEVIDEO
SERVIMEDIA

Los Reyes y el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, participan desde hoy en Montevideo (Uruguay) en la XVI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, marcada por las ausencias de 6 de los 22 jefes de Estado.

El ministro de Exteriores uruguayo, Reinaldo Gargano, lamentó la ausencia del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que, con ser relevante, no es la única. Tampoco asistirán los jefes de Estado de Cuba, Guatemala, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, y hay serias dudas de que acuda el peruano Alan García.

Además, la cita será inaugurada por el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, con la presencia, como máximo, de gobernantes de trece países, porque los jefes de Estado de Ecuador, Colombia y Venezuela se incorporarán mañana, sábado, para la primera sesión plenaria de trabajo.

Gargano dijo que le causa "una profunda pena" la ausencia de Lula, quien se había convertido en la "estrella" durante las horas previas a la cumbre por su abultada victoria en las elecciones presidenciales del pasado domingo, con un 60%.

Hoy, los periódicos latinoamericanos se hacen eco de las primeras palabras del presidente carioca advirtiendo de que quiere una relación privilegiada con Estados Unidos, es decir, lejos de la alternativa bolivariana que preconizan el presidente venezolano, Hugo Chávez, y el boliviano, Evo Morales.

Ambos se apresuraron el lunes a felicitar a Lula y vincular su triunfo con una victoria del "antiimperialismo", en el caso de Chávez, por lo que no es difícil adivinar que su ausencia de la cita de Montevideo tiene que ver con un deseo de no poner piedras en el camino de esa anunciada alianza estratégica con Washington.

Por lo demás, la cumbre viene precedida de una fuerte tensión entre Argentina y Uruguay por la instalación de empresas papeleras en la orilla uruguaya del Río de la Plata. "Piqueteros" argentinos han anunciado que se movilizarán contra el proyecto cortando los puentes internacionales entre ambos países y el embajador argentino ha sido llamado por el Gobierno uruguayo para mostrarle su más enérgica protesta.

Además, a esta polémica se una de las últimas horas protagonizada por el ministro español de Exteriores, Miguel Angel Moratinos, a propósito de su anuncio de que España "no descarta" la exigencia de visado a los argentinos.

En concreto, Moratinos declaró en una entrevista con el diario bonaerense "Clarín" que "no se descarta". "Pero está en debate. Hay algunos países que ya tienen visado, como Colombia. La opinión pública de los países que no tienen visado tiene que comprender que es un instrumento para ordenar de forma más legal, más ordenada la circulación de las personas", indicó.

Fuentes oficiales españolas consultadas por Servimedia han intentado minimizar en las últimas horas el alcance de la polémica, atribuyéndola a un malentendido entre el ministro y la periodista.

"COMPROMISO DE MONTEVIDEO"

Migración y desarrollo como tema central, reflexiones en torno a la defensa del multilateralismo y de los principios de la Carta de Naciones Unidas, del respeto a la soberanía y la autodeterminación, y rechazo al terrorismo en todas sus manifestaciones componen la agenda de trabajo de presidentes y cancilleres.

De acuerdo con el protocolo, en el primer acto oficial intervendrán el secretario general Iberoamericano, Enrique Iglesias; el secretario general de ONU, Kofi Annan; el Rey de España y el presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez.

Todos ellos ratificarán el llamado "compromiso de Montevideo" por unas condiciones de vida más justas de los millones de inmigrantes que llegan a Europa y de los más de tres millones que están desplazados entre los distintos países iberoamericanos.

Montevideo ha amanecido hoy como una ciudad tomada por la Policía en sus calles del centro histórico, en previsión de las protestas que han convocado distintos colectivos antiglobalización y antiimperialistas.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 2006
S