LOS REYES PRESIDIRAN EL PARTIDO DE FUTBOL CONTRA LA DROGA ORGANIZADO POR "PROYECTO HOMBRE"

- Los organizadores prevén una recaudación de 150 millones de pesetas

MADRID
SERVIMEDIA

Los Reyes de España presidirán el próximo martes, día 21, el encuentro de fútbol cotra la droga que disputarán el Real Madrid y un combinado nacional y que ha sido organizado por la asociación "Proyecto Hombre", dentro de la campaña "Todos contra la Droga".

El director de Proyecto Hombre en Madrid, Francisco Orsi, declaró a Servimedia que "el deporte es el mejor medio para transmitir a la sociedad que es posible salir de la droga". Según sus previsiones, la recaudación será de 150 millones de pesetas, que serán destinados a programas de rehabilitación de toxicómanos.

El encuento se disputará en el estadio Santiago Bernabéu e irá precedido por un partido entre viejas glorias del fútbol y famosos de nuestro país, entre ellos Bertín Osborne y Francisco Fernández Ochoa.

En el proyecto colaboran, entre otros, el diario "Marca", OndaCero Radio y la cadena Tele 5, que el día 21 dedicará su programación a la campaña "Todos contra la Droga".

El canal privado permitirá a los telespectadores realizar donativos, a través de 250 líneas telefónicas instaladas especialmente para laocasión.

El encuentro es el segundo de estas características que organiza "Proyecto Hombre". El pasado mes de mayo, la asociación logró reunir en Barcelona a 70.000 espectadores, que aportaron cerca de 130 millones de pesetas.

REHABILITACION E INTEGRACION

La organización "Proyecto Hombre", fundada en 1984, está financiada por instituciones públicas y privadas y atiende en los 80 centros que tiene en nuestro país a más de de 5.000 toxicómanos.

Orsi subrayó que "deseamos ayudar a las persona que son víctimas de la droga, facilitando apoyo médico y psicológico para que la rehabilitación se completa. Para conseguir este objetivo es fundamental colaborar con las familias de los afectados".

"Pretendemos que los jóvenes que acuden a nosotros consigan una desintoxicación definitiva, que les permita reiniciar su vida apartados de las drogas. Poner un parche de seis meses no sirve para nada", explicó.

Asimismo, destacó la labor de los 2.000 voluntarios que colaboran con "Proyecto Hombre", y que "es la prueba de que hay jóvenes que no se drogan y son capaces de ayudar a los demás".

(SERVIMEDIA)
19 Dic 1993
J