LOS REYES EN ISRAEL. DON JUAN CARLOS SE ENTREVISTO CON EL PRIMER MINISTRO Y CON EL MINISTRO DE EXTERIORES

ISRAEL
SERVIMEDIA

Con alrededor de una hora de retraso, a las once de la mañana hora española, los Reyes de España iniciaron la visita a la ciudad vieja de Jerusalén.

Los monarcas entraron por la puerta nueva de la muralla y comenzaron su visita en el convento de San Salvador, para inmediatamente después dirigirse a la Basílica del Santo Sepulcro, el colegio de Nustra Señora del Pilar, las sinagogas sefardíes, el muro occidental, conocido como el de las lamentaciones, y la explanada de las mezquitas.

Los reyes visitaron lo más detenidamente posible la ciudad vieja, dado lo apretado del programa. Don Juan Carlos y doña Sofía recordaron el viaje que en 1967 habían hecho a la ciudad de Jerusalén, antes de ser designado don Juan Carlos Príncipe de España.

Don Juan Carlos había iniciado su segunda jornada de visita oficial a Israel recibiendo en audiencia a prmera hora de la mañana al primer ministro, Isaac Rabin, con quien mantuvo una entrevista de tres cuartos de hora, para a continuación, también en su residencia, situada en el hotel King David, hacer lo mismo con el ministro de Asuntos Exteriores, Simón Peres.

A continuación, don Juan Carlos se trasladó al Consulado General de España en Jerusalén, donde recibió a una delegación palestina, presidida por Faisal Huseini, quien ya había estado presente en las conversaciones de paz sobre Oriente Medio de ocubre de 1991.

En la audiencia concedida a Rabin, al igual que la entrevista mantenida con Simón Peres, tanto el primer ministro como el ministro de Exteriores, agradecieron nuevamente al rey español su impulso, colaboración y participación en los preámbulos de la preparación de la conferencia.

En concreto, Rabin, según trascendió, pidió al monarca que en lo sucesivo intentase explicar la posición israelí en todos los foros internacionales posibles.

Sobre la entrevista concedida a los miembro de la delegación palestina, éstos también mostraron su agradecimiento por la tarea de intermediación española y señalaron, según manifestó posteriormente el ministro de Asuntos Exteriores, Javier Solana, que acompaña a los reyes, que "sea cual sea el resultado de este proceso de paz iniciado en Madrid, para ellos el nombre más importante que quedaría para la historia es el de la ciudad de Madrid".

Los reyes almorzarán en la residencia del primer ministro Isaac Rabín y, posteriormente, don Juan Carlosdirigirá un importante discurso en la Kneesset (Parlamento hebreo), donde será recibido solemnemente por el presidente del Estado de Israel, Ezer Weizman, y donde el rey hará una ofrenda floral.

Por su parte, la reina inició su jornada con una visita a Mishkenot Shaananim, el centro musical más importante de la ciudad de Jerusalén, y, después, se dirigió al teatro de Jerusalén, donde le fue ofrecido un concierto de música de cámara.

(SERVIMEDIA)
09 Nov 1993
I