LOS REYES INAUGURAN EN MADRID LA NUEVA SEDE DEL CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIONES CARDIOVASCULARES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los Reyes inauguraron hoy en Madrid la nueva sede de la Fundación Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), un nuevo edificio que cuenta con 23.000 metros cuadrados y que tiene capacidad para acoger a 300 científicos.
Según informó hoy el Ministerio de Sanidad, se trata de un ambicioso proyecto con el que se pretende liderar la investigación cardiovascular en España, una de las áreas prioritarias y de mayor impacto para la población.
En el acto estuvieron presentes, además, la ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado; el director del CNIC, Francisco Gracia; el presidente del Comité Científico Asesor del CNIC, Valentín Fuster, y más de 100 autoridades de los ámbitos institucional y empresarial.
En el centro tendrán cabida no sólo los científicos con dedicación plena que la Fundación CNIC contrate, sino también grupos externos que trabajen en el área cardiovascular y participen en los proyectos de este organismo, además de otros grupos de investigación que precisen utilizar su equipamiento tecnológico.
El CNIC, dependiente del Instituto de Salud Carlos III, aspira a atraer investigadores españoles de excelencia que ahora trabajan en otros países y a formar una cantera de jóvenes especialistas, para lo que ha diseñado una ambiciosa carrera investigadora que aborda la formación desde la Educación Secundaria.
La construcción y dotación de la nueva sede de este centro ha supuesto una inversión superior a los 50 millones de euros, para la que se ha contado con diversas aportaciones realizadas por la industria farmacéutica a través de un acuerdo firmado con el Ministerio de Sanidad.
Los futuros proyectos de investigación que desarrolle contarán además con una financiación hasta 2012 de 166 millones de euros procedentes de los fondos públicos, adicionales a los 100 millones de euros que aportarán las empresas que integran la Fundación ProCNIC.
El centro aspira a trabajar en red, colaborando y coordinándose con los distintos grupos de investigadores del área cardiovascular; éstos, aunque no pertenezcan a la plantilla del CNIC, tendrán acceso a formación y al uso de la tecnología punta con la que ha sido dotado el edificio.
Según indicó hoy Sanidad, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de mortalidad en los países desarrollados y suponen el 12% del total del gasto sanitario en los países europeos.
Sólo en España, estas enfermedades producen un gasto sanitario superior a los 7.000 millones de euros anuales, además de un enorme impacto social entre la población.
(SERVIMEDIA)
27 Feb 2006
L