LOS REYES DE ESPAÑA INAUGURAN LA EXPOSICION PERMANENTE DEL MUSEO "REINA SOFIA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los Reyes de España inauguraron a media mañana de hoy la exposición permanente del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS), en la que se incluye una primera selección de los cuadros del siglo XX pertenencientes al Estado.
La directora del MNCARS, María Corral, expresó en su alocución de bienvenida u convencimiento de que las obras seleccionadas son "el reflejo de la historia de la cultura y del arte español del siglo XX", saliendo así al paso a la críticas en torno a las ausencias de autores indiscutibles como Antonio López y el movimiento "Dau al Set".
Corral insistió el conjunto de obras que se exponen en la segunda planta del museo "es tan sólo un esbozo de los proyectos previstos", representado en las salas 15 a 23 del donde se encuentran instaladas "las obras que marcan el arte contemporáno que condiciona el futuro".
Don Juan Carlos y Doña Sofía recorrieron diversas salas de la pinacoteca, guiados por la directora de MNCARS, el presiente del Patronato José Lladó, el ministro de Cultura Jordi Solé Tura y su predecesor Jorge Semprún.
De manera más discreta recorrieron las estancias del museo personajes de la vida política y social del país como Cayetana de Alba, Juan Manuel Eguigaray -ministro de Administraciones Públicas-, Paloma Segrelles, Inocencio Arias, el alcalde de la ciudad osé María Alvarez del Manzano y el presidente de la Comunidad de Madrid Joaquín Leguina.
La comitiva contempló la primera parte de la colección, que se inicia con el cuadro "Mujer en azul" que Picasso pintó en 1901, mientras los periodistas se agolpaban en la sala 7 donde se expone el "Guernica", principal reclamo de la exposición permanente.
A partir de ese momento, comenzaron las especulaciones sobre los artistas y familiares de los pintores ya fallecido que asistían a la inauguración. La expecación creció cuando se confirmó la presencia de Claude y Bernard Picasso, hijo y nieto del pintor malagueño, que posaron junto a los Reyes, María Corral y Solé Tura ante el Guernica, "joya" de la colección.
La gran ausente de este acto fue Pilar Juncosa, viuda de Joan Miró, aunque sí acudió la hija de ambos, María Dolores, acompañada de su marido.
FALTAN OBRAS
También fue amplia la presencia de pintores actuales. Aunque todos se mostraban satisfechos de estar representados en esta muestra del ate del siglo XX, en el aire flotaba una sensación de "son todos los que están, pero no están todos los que son", aunque nadie se atrevió a dar nombres.
Pero sin duda, el comentario más oído entre los congregados se refería a la escasa cantidad de obras que recoge la exposición. El pintor madrileño Gerardo Rueda fue quizá el más explícito al decir que "hay muy poca obra comparado con la cantidad de buenos pintores españoles comtemporáneos".
"Sin embargo, confío en una buena política de adquisiciónde obras por parte del Estado", continuó Rueda, quien definió esta primera instalación como "un buen principio".
(SERVIMEDIA)
10 Sep 1992
M