Europa

El Rey señala que "en una época de creciente polarización es oportuno recordar que la esencia de Europa es la democracia"

MADRID
SERVIMEDIA

El Rey aseguró este lunes que "en una época de creciente polarización y en el contexto de la mayor transformación tecnológica de nuestra historia reciente, es oportuno recordar, una vez más, que la esencia de Europa es la democracia"

Así se pronunció en el discurso de inauguración de la Conferencia de Presidentes de Parlamentos de la Unión Europea que se celebra en Mallorca, en donde también instó a "reflexionar de nuevo sobre los valores fundacionales de la democracia, de nuestra idea de democracia compartida" tras la invasión de Ucrania.

En este contexto Felipe VI puso en valor que "Europa supo pasar de una historia de guerras a ser hoy el mayor ejemplo de integración regional con la creación de la Unión Europea. Y hoy, de nuevo, la respuesta europea frente a la guerra de Ucrania ha sido un ejemplo de unidad y de solidaridad".

Felipe VI alertó en su alocución sobre "los riesgos de escalada bélica regional con graves consecuencias globales; el deterioro de la situación social, política y de seguridad en amplias regiones de África (espacialmente en el Sahel), o también las crisis migratorias, tanto en el Mediterráneo como en el continente americano, y las tragedias humanas o crisis sociales y económicas que producen. Son un reto para la democracia, pero también para la estabilidad y el desarrollo de amplias regiones del mundo" y ensalzó "los valores de la paz, la democracia, la libertad, la igualdad, el Estado de Derecho y el respeto de los derechos humanos" sobre los que se asienta la Unión Europea.

"Lo más valioso de la integración europea se entiende desde la comprensión de sus valores originarios. La unión de todos los pueblos europeos en torno a unos valores compartidos es la nítida seña de identidad de una Europa que, a pesar de todas las dificultades e incluso de las frustraciones coyunturales, demuestra su fortaleza precisamente cuando se enfrenta a las adversidades", agregó el Monarca.

Por último, hizo alusión al legado español en la historia del parlamentarismo, cuando en 1188 se celebraron —bajo el reinado de Alfonso IX— en León las primeras Cortes históricamente documentadas.

"Los Decretos de León, que acreditaban “la presencia del pueblo en la toma de decisiones”, fueron reconocidos por la Unesco como “el testimonio documental más antiguo del sistema parlamentario europeo”. Se fundamentaban en el respeto a las leyes establecidas por los usos y costumbres, en el respeto a las garantías procesales y judiciales que deben amparar a los ciudadanos y en el respeto a la propiedad privada. Tres vértices de lo que sería la primera piedra fundacional del Estado de derecho y la igualdad entre todos los ciudadanos.

(SERVIMEDIA)
22 Abr 2024
MAN/gja