EL REY EXPRESA SU PREOCUPACION POR "LOS MILES DE FAMILIAS CON PRBLEMAS POR CARECER DE UN PUESTO DE TRABAJO"

MADRID
SERVIMEDIA

El rey Juan Carlos expresó hoy su preocupación por "los miles de familias que se encuentran con problemas por carecer de un puesto de trabajo" y añadió que las soluciones a la crisis "no son fáciles, pero existen".

En un discurso pronunciado ante un pleno extraordinario del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, reunido en Madrid, el monarca señaló que esas soluciones deben enmarcarse "en nuestros compromisos para avanzaren la Unión Europea, junto a nuestros socios de la comunidad".

Advirtió, a este respecto, que la apertura progresiva de la economía española "tiene ventajas evidentes como ha puesto de manifiesto nuestra historia más reciente, pero también nos somete a la influencia de la coyuntura internacional que en estos momentos se presenta con serios problemas de reajuste".

"Soy consciente de las dificultades por las que atraviesan vuestras empresas", señaló dirigiéndose a un auditorio compuesto mayoritariaente por empresarios, "y estoy seguro de que también compartís conmigo una gran preocupación por los miles de familias que se encuentran con problemas por carecer de un puesto de trabajo".

Por su parte, el presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Guillermo de la Dehesa, hizo un llamamiento al diálogo social para salir de la crisis.

"Nosotros en las Cámaras siempre hemos creído que los problemas económicos graves se solucionan mucho antes con el diálogo y la cooperación de los agents sociales, económicos y políticos que con la actual crispación y el conflicto", señaló.

A su juicio, la solución pasa por acometer "sin tardanza las reformas estructurales que ya recoge el Programa de Convergencia tan necesario para la economía española".

Sólo así, advirtió, la próxima recuperación de la demanda se traducirá en un aumento del empleo y de los ingresos de los ciudadanos, y no en un nuevos crecimientos de la inflación y el déficit exterior.

Llamó también la atención sobre el hcho de que, aunque tanto los precios como el déficit comercial están evolucionando positivamente en los últimos meses, "no ocurre lo mismo con el déficit público, que sigue agravándose por el incremento de las prestaciones por desempleo y por los menores ingresos tributarios".

COSTES LABORALES Y FINANCIEROS

Otros motivos de queja apuntados por De la Dehesa son los costes laborales y los tipos de interés, que a su juicio resultan disuasorios para emprender inversiones en tiempos de crisis.

A est respecto, indicó que 1993 "va a ser también muy difícil para la empresa", pero podría tener "algún elemento positivo", si si corrigieran "al menos en parte, los desajustes de costes laborales y financieros que limitan la competitividad internacional de nuestras empresas".

De la Dehesa expresó su apoyo al proyecto de unidad económica europea, y destacó que aplicar rigurosamente los planes de convergencia es el único medio de "devolver la confianza y la credibilidad" a dicho proceso.

En el acto tabién intervino brevemente el ministro de Industria, Claudio Aranzadi, quien animó a las cámaras a cumplir sus dos tareas primordiales, el fomento de las exportaciones y la formación profesional de los trabajadores.

El pleno extraordinario del Consejo de Cámaras sirvió para dar el aval definitivo a la nueva ley que regula estos organismos, promulgada en marzo, pese a las críticas de la patronal CEOE, que se opone a que las empresas estén obligadas a pagar cuotas a estas instituciones.

(SERVIMEDIA)
21 Abr 1993
M