EL REY EVOCA LA ETAPA DEL GOBIERNO DE SUAREZ COMO "AÑOS DE APUESTA COLECTIVA POR LA LIBERTAD"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El rey Juan Carlos entregó hoy en Toledo al ex presidente del Gobierno Adolfo Suárez el Premio Alfonso X el abio y resaltó que "los años en los que Suárez ostentó la presidencia del Gobierno ya forman parte destacada de la moderna historia de España, como años de apuesta colectiva por la libertad y por la normalización de las relaciones entre todos los españoles".
El Rey recalcó en su discurso que la etapa de Suárez al frente del Ejecutivo "fueron años para la superación de viejas heridas, para la consolidación de un Estado de derecho en el que todos tuviésemos amparo y en el que el respeto a la dignidad delas personas fuese el principio básico de la convivencia".
"Fueron años", continuó el monarca, "en los que el pueblo español dio testimonio de su madurez respondiendo a la demanda de esfuerzo para consolidar el progreso de la patria". Según don Juan Carlos, Suárez "tuvo la inteligencia, la generosidad y la gallardía de solicitar de todos ese apoyo con sinceridad y convicción, sin excluir a nadie".
A juicio del monarca, el premio entregado hoy en Toledo a Suárez "resume acertadamente los méritos qe contrajo por su valor de concordia, desarrollo del diálogo, consolidación de las libertades y la convivencia, superando las diferencias ideológicas entre los españoles".
Por su parte, Adolfo Suárez afirmó en su discurso, en el que aseguró que se ha retirado "definitivamente" de la política, que "nos hallamos en los momentos más bajos del descrédito político y conviene por ello reivindicar el valor de la política".
Según Suárez, "la mundialización de la economía y el fenómeno de la aldea global xige un nuevo concepto de la política". "Los políticos no somos una raza extraña ni gozamos de privilegios especiales en nuestra actuación", añadió.
Para el ex presidente del Gobierno, "los hombres de hoy vuelven sus ojos a otro concepto de política, como servicio, esfuerzo y transparencia en la búsqueda del bien común mediante la participación de los ciudadanos".
"EL FIN NO JUSTIFICA LOS MEDIOS"
Suárez rechazó la doctrina de Maquiavelo, por la que la razón del Estado está por encima de las leys y el fin justifica los medios, en lo que pareció una velada alusión al 'caso GAL'. "Ni el fin justifica los medios ni éstos justifican el fin", añadió Suárez, quien precisó que "ambos, medios y fines, han de estar sometidos al orden moral y que los medios han de ser los adecuados para alcanzar el fin dentro de las exigencias éticas".
El ex presidente recordó sus años al frente del Gobierno de España, "cuando no nos preocupaba la permanencia en el poder" y "cuando logramos devolver la soberanía al publo y lograr la convivencia pacífica".
Al acto de entrega del galardón asistieron el vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, y los ministros de la Presidencia y Comercio, Alfredo Pérez Rubalcaba y Javier Gómez Navarro, respectivamente. La entrada de Serra y Pérez Rubalcaba al Teatro Rojas, en el que se desarrolló el acto, fue acompañada de los silbidos del público concentrado en las puertas.
Además, también acudieron el presidente del Senado, Juan José Laborda; el presidente del Consejo de Estdo, Fernando Ledesma; el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha, José Bono; y el alcalde de Toledo, Joaquín Sánchez Garrido.
El Premio Alfonso X el Sabio consiste en un medallón de oro y un pergamino y supone el reconocimiento del Ayuntamiento de Toledo a aquellas personas que hayan contribuído a la convivencia, la paz y la tolerancia.
(SERVIMEDIA)
17 Ene 1995
C