EL REY DICE EN HUNGRIA QUE LA CONSTRUCCION DE EUROPA DEBE TENER COMO PROTAGONISTAS A SUS CIUDADANOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El rey Juan Carlos manifestó hoy en Hungría, en un discurso pronunciado ante el Parlamento de este país, que la construcción de la nueva Europa debe tenercomo principales protagonistas a sus ciudadanos.
El monarca español, que comenzaba así su visita oficial a este país, aseguró que "no debemos olvidar que la integración no es sólo de estados, sino básicamente de sociedades y ciudadanos, y que sólo desde el conocimiento, la convicción y la creencia en Europa podremos entre todos continuar avanzando en este proyecto común".
Don Juan Carlos añadió que la ampliación a otros países europeos debe desarrollarse en un proceso de integración mediante un dálogo estructurado, el incremento de las relaciones comerciales y la apertura de mercados.
El Rey añadió que desde el momento en que se produjo la crisis en los países que estaban en la órbita de la Unión Soviética, la Comunidad Europea entendió que era su obligación moral incorporar a los países que recuperaban su libertad y sin quienes el proyecto de Europa quedaría incompleto.
Según el jefe del Estado español, Europa está viviendo en este fin de siglo una aceleración de su historia, y "por priera vez se nos presenta la ocasión propicia de conseguir su unidad mediante el consenso democrático. Se trata de una tarea de enorme envergadura en la que sin duda surgirán dificultades, pero es una oportunidad que no podemos desaprovechar".
En otro momento de su discurso, el Rey destacó que "hoy las transformaciones del mundo actual nos obligan a ser ambiciosos. Europa será un gran mercado sin fronteras internas, que facilitará la prosperidad de sus ciudadanos, pero también tendrá que organizarse tenendo en cuenta los nuevos retos que se presentan: crear la moneda única, producir el crecimiento en empleo, preservar el medio ambiente y favorecer el equilibrio y la solidaridad entre todas las regiones de la Unión".
Don Juan Carlos insistió en que estos son los ideales que se deben ofrecer a los ciudadanos, porque ellos son, sin duda, "los principales protagonistas de la futura unidad europea".
Sobre la ampliación de la OTAN, el monarca afirmó que se trata de un proceso gradual, centrado en la ransparencia y en el diálogo y que debe tener en cuenta los legítimos intereses de seguridad de todos, con el objeto de no crear nuevas divisiones en nuestro continente.
A este respecto, subrayó que Hungría está llamada a jugar un papel de máxima relevancia en la nueva arquitectura de seguridad europea y para ello tendrá el apoyo y la solidaridad española, porque la construcción de un sociedad internacional basada en la democracia y en el Derecho es la motivación "más profunda" de España.
Don Jua Carlos comparó la transición a la democracia española con la transición húngara y dijo que, "como España, Hungría ha encontrado también el camino de la modernidad en la democracia".
El monarca español comenzó su visita oficial a Hungría a las once y media de la mañana, siendo recibido por el presidente de este país, que le ofreció un almuerzo privado en su residencia presidencial.
(SERVIMEDIA)
11 Sep 1996
J