ETA

EL REY DESTACA LA "MADUREZ" DE LA INVESTIGACION EN ESPAÑA

- En la entrega de los Premios Nacionales de Investigación

MADRID
SERVIMEDIA

El Rey don Juan Carlos destacó hoy la "madurez" de la investigación científica española y aseguró que ésta no debe ser una "tarea puntual", sino un esfuerzo "sostenido en el tiempo" que cuente con el respaldo de los poderes públicos y de la sociedad en su conjunto.

Don Juan Carlos presidió hoy la entrega de los Premios Nacionales de Investigación, que entregó a José María Mato de la Paz, Jesús Avila de Grado, José Domínguez abascal, Jordi Nadal Oller y Francisco Rico Manrique.

En el acto participaron la Reina, la ministra de Educación y Ciencia, María Jesús San Segundo, y el secretario generalPolítica Científica y Tecnológica, Salvador Barberá. Entre otras personalidades, estuvo presente el presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Carlos Martínez.

Don Juan Carlos indicó que, como nación "moderna y dinámica", España dedica importantes esfuerzos en materia de investigación, "consciente del lugar que le corresponde ocupar en este campo por su potencial humano, capacidad económica y nivel de desarrollo social".

El monarca instó a todas las instituciones que participan en el desarrollo de la actividad investigadora a unir voluntades y conciliar energías para generar mejores proyectos, lograr la máxima eficiencia en la utilización de los recursos y transferir debidamente a la sociedad los resultados de la actividad investigadora.

GASTO PUBLICO

Por su parte, la ministra de Educación y Ciencia, María Jesús San Segundo, alabó la labor realizada en las últimas décadas por los científicos españoles y apuntó que ha llegado el momento de afrontar los retos pendientes, que "son numerosos y requerirán importantes esfuerzos, también en el gasto público".

"Para enfrentarnos seriamente con esta apuesta estamos obligados a construir planes bien delineados y estructurados, hemos de contar con todos los actores de la ciencia y hemos de poner los medios materiales al servicio de estos fines", añadió.

La titular de Educación y Ciencia calificó de "tarea paralela y forzosa" la de apasionar a los jóvenes, para convencerlos de que la búsqueda del conocimiento, el trabajo continuo en los laboratorios y en las bibliotecas, la persecución de una idea que no quiere dejarse asir del todo, el debate con los iguales y la crítica de los mejores "son todas ellas actividades que pueden proporcionar una forma especial de felicidad".

EMPRESA PRIVADA

Como portavoz de los premiados, Jordi Nadal denunció los escasos recursos que en España se destinan a I+D y se preguntó por qué los científicos españoles muestran tantas reticencias a colaborar con la empresa, especialmente si es privada.

En su opinión, toda la ambición de los científicos españoles se centra en publicar un artículo en alguna de las grandes revistas mundiales de la especialidad. "Esta concepción elitista y autista del trabajo científico es causa de grandes frustraciones", subrayó.

"¿A qué viene el desinterés, cuando no el desdén, tan frecuente entre nosotros, por la aplicación práctica de lossaberes?", se preguntó Nadal, quien pidió al colectivo investigador que realice un esfuerzo por "sacar nuestro trabajo fuera de nuestros cubículos y conectarlo más estrechamente con la realidad y las necesidades del país".

En su opinión, una investigación que, "sin menoscabo de la calidad, cumpla con estos requisitos", acabará teniendo más adeptos, más cultivadores y más recursos, sobre todo privados.

(SERVIMEDIA)
12 Ene 2005
J