Premios Princesa de Asturias
El Rey cede “con emoción” el protagonismo a Leonor en los Princesa de Asturias y resalta la “gran aportación” de los premiados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Rey cedió este viernes “con emoción” el protagonismo a la Princesa Leonor en la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias 2024, ya que ha sido ella quien glosó la figura de los galardonados. Además, resaltó la “gran aportación” de todos los galardonados “a la humanidad”.
Así lo hizo durante su intervención en dicha ceremonia, que tuvo lugar en el Teatro Campoamor de Oviedo y en la que recordó que, en su primera entrega, los reconocidos con estos importantes galardones fueron José Hierro, Maria Zambrano, Román Perpiñá Grau, Jesús López Cobos, José López Portillo y Alberto Sols Garcia.
“En aquel momento yo tenía 13 años y, durante los 43 que han transcurrido desde entonces, he conocido a hombres y mujeres admirables de lugares cercanos y lejanos, con magníficas trayectorias y logros increíbles, individuales o colectivos y de un impacto enorme para el progreso de nuestras sociedades”, abundó, al tiempo que subrayó que, a lo largo de estas más de cuatro décadas, los últimos 20 años junto a la Reina y, más recientemente, también con la Princesa Leonor y la Infanta Sofia, ha tenido “el honor y la responsabilidad” de “elogiar” a los galardonados en el marco de esta cita.
Por este motivo, quiso compartir con los presentes “un pensamiento íntimo”, convencido de que comprendieron que veía “con emoción de Rey y de padre”, que Leonor, como presidenta de honor que es de la fundación que lleva su nombre, “se encargue de hacerlo a partir de ahora”.
“Para mí ha sido un grandísimo privilegio y todo un aprendizaje continuo, emocionante y gratificante”, aseveró, al tiempo que invitó a los asistentes a “imaginar” lo que, para él, ha “supuesto” conocer de una manera “tan próxima” a personas “tan extraordinarias”, como los premiados, así como de “sentir” que ha “crecido en todos los sentidos recibiendo cada año la guía y ejemplo de sus vidas y obras”.
“Y sé que, para ti, Leonor, junto a tu hermana, lo está siendo ya. Veréis como cada año lo será aún más”, remarcó, sabedor de que, “con el paso del tiempo”, rememorando ediciones anteriores, recordarán “con gratitud y cariño estas vivencias asturianas”, así como las “palabras, gestos y emociones” con los que los premiados “jalonan” esa “pequeña gran historia” de la fundación, desde Oviedo y Asturias, “para toda España, transmitiendo su gran aportación a la humanidad”.
PROGRESO Y ESPERANZA
Tras puntualizar que, en cada edición, esta ceremonia “es un fiel reflejo” del objetivo de dicha entidad y de su “voluntad de reconocer” a aquellas personas e instituciones cuyos trabajos “tienen la capacidad de llevar el progreso y la esperanza a tantas vidas y comunidades”, trasladó su “felicitación” a los galardonados de este año”.
“Vuestros nombres también pasarán con brillantez a nuestra memoria colectiva. Vuestra grandeza se mide por el impacto tan positivo que tenéis en la sociedad y ahí están vuestras obras para demostrarlo”, prosiguió, al tiempo que les trasladó su agradecimiento por “compartir” su “pasión y compromiso”.
A este respecto, como “denominador común” de los premiados y como “una síntesis” de todos sus méritos o “incluso la razón primera y última” de sus obras, destacó “una sola idea o concepto: la persona”.
“Todos nos habláis, de manera más explícita o más sutil, de alguna de las facetas que hacen brillar ese concepto, necesariamente poliédrico: la persona a través del amor, la belleza, la entrega, el compromiso, la compasión, la búsqueda de los límites del saber o la defensa de las libertades. Nos ponéis delante, en definitiva, de aquello que nos engrandece y nos ayuda a realizarnos”, sentenció Felipe VI.
RIESGO LATENTE
En la misma línea, alertó de que, en un mundo “globalizado” de “grandes magnitudes y oportunidades”, entre avances tecnológicos “inimaginables”, la “deshumanización” resulta “un riesgo latente”. “Vosotros nos recordáis con vuestro ejemplo que, en el centro de cualquier discurso, acción o decisión, ya sea en el ámbito económico, social, político o artístico, debe seguir estando siempre y de manera ineludible la persona”, manifestó, al tiempo que denunció que “la historia nos alerta de las graves consecuencias de apartarse de ese camino”.
Para finalizar don Felipe, hizo referencia al escritor y poeta Henry David Thoreau, quien consideraba que “todo hombre tiene como tarea hacer su vida digna, hasta en sus menores detalles”, convencido de la “nobleza y dignidad” de la tarea de “mostrar, reconocer y celebrar el potencial de todo ser humano”.
“Por eso hoy estamos aquí para celebrar el vuestro: el mérito que se encierra en cada uno de vosotros, en vuestra vida y en vuestra obra”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 2024
MJR/man