EL REY ASEGURA QUE CUANTO MAS "SOLIDAS" SEAN LAS DEMOCRACIAS, MAS "INUTILES" SERAN LOS TERRORISMOS
-Advierte de las dificultades para consolidar los sistemas democráticos como ocurrió en la Transición española
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Rey Juan Carlos I afirmó hoy que cuanto más asentadas estén las democracias, más "inútiles" serán las "infamias" que representan los distintos terrorismos.
En su discurso de clausura de la Conferencia "Consolidación y Transición democrática", el Rey aseguró que a democracia es el sistema que mejor garantiza los derechos humanos y el medio para acabar con el terrorismo.
Esta Conferencia, organizada por la Fundación Gorbachov de Norteamérica y la Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior (FRIDE), ha reunido en Madrid a más de 30 jefes y ex jefes de estado.
El Rey señaló en la clausura que "la democracia no es monopolio de Oriente o de Occidente, del norte o del sur, sino que tiene vocación universal y puede y debe ser reconocida omo el único sistema político digno de la especie humana".
El 11 de septiembre, con los atentados de Nueva York y Washintong, según don Juan Carlos, "volvió a ponerse terriblemente de manifiesto la perviviencia en forma de terrorismo de mentalidades totalitarias que pretenden imponer a sangre y fuego sus particulares visiones y objetivos".
De igual manera, a juicio del Rey, "en España llevamos muchos años padeciendo el delirio trágico de algunos fanáticos que se autoconceden el derecho de matar ymutilar en nombre de una ideología excluyente".
"Este tipo de amenazas está aumentando cuantitativamente en el mundo, pero cuanto más sólidos sean los sistemas que se basan en la libertad, más inútiles resultarán semejantes infamias", aseguró.
DEMOCRACIA CONTRA EL TERRORISMO
Por ello, el Rey apostó por los sistemas democráticos por ser un "medio en la lucha contra el terrorismo" al asentarse en el consenso social.
En su intervención afirmó que "los pueblos libres ni claudican ante el terroismo ni constituyen una amenaza para el resto de los pueblos libres", y añadió que "nadie ignora que conseguir cimentar y conseguir mantener una estructura política tan compleja y delicada como la democracia no resulta sencillo, pero es indispensable".
El Rey explicó que la realidad en demasiados países nos muestra que "las alternativas a la democracia encierran tal potencial de abusos y tal desprecio hacia la inteligencia y la dignidad de los seres humanos que sólo puede ser defendida por quienes se provechan de ella o por quienes se dejan atenazar por el miedo a la libertad".
De esta manera, insistió en que "no es exageración decir que los sistemas democráticos pertenecen a una esfera ética distinta y superior a cualquier despotismo y cualquier autoritarismo".
TRANSICION ESPAÑOLA
Ante los más de 30 jefes y ex jefes de estado, el Rey recoró que "España conoce bien por experiencia propia el dolor de haber perdido un régimen de libertades y la aventura extraordinaria de haberlo vuelto a alcazar".
"Durante la transición no faltaron las dificultades ni los sobresaltos, pero todas aquellas sombras que en ocasiones parecieron tan densas, pertenecen definitivamente al pasado", afirmó.
Por ello, el Rey concluyó con el deseo de que "ojalá que este nuevo siglo que algunos grupos intolerantes quisieran marcar con el signo de la violencia y del dogmatismo, sea el siglo de las libertades".
Asistieron al discurso del Rey el presidente del Gobierno, José María Aznar, y todos los ex presidenes, Adolfo Suárez, Calvo Sotelo y Felipe González.
(SERVIMEDIA)
27 Oct 2001
R