Premios Princesa de Asturias
El Rey alerta de los “graves riesgos de la polarización” y reivindica el multilateralismo para “afrontar los desafíos globales”
- Urge a “hacer lo posible para que la paz y la seguridad vuelvan a ser compatibles” en el contexto internacional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Felipe VI alertó este viernes de los “graves riesgos de la polarización” en la sociedad actual y reivindicó la cooperación y el multilateralismo como las “mejores herramientas” para “afrontar los desafíos globales” al tiempo que urgió a “hacer lo posible para que la paz y la seguridad vuelvan a ser compatibles” en el contexto internacional.
Así lo reclamó durante su intervención en la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias 2024, que tuvo lugar en el Teatro Campoamor de Oviedo y en la que advirtió de que “la historia nos alerta de las graves consecuencias de apartarse del camino” que pone en el centro a las personas “como nos alerta de los graves riesgos de la polarización, de la negación del otro por sus convicciones o creencias, porque piensa, reza o vota distinto”.
Tras recurrir a una reflexión de la pensadora Adela Cortina, para quien, según citó el Monarca, “el peor castigo que puede infligirse es la condena a la invisibilidad, a ignorar la existencia del otro, el rechazo y el desprecio”, Felipe VI hizo referencia a las “imágenes atroces, de muerte y desolación”, que llegan de Oriente Próximo, de Ucrania, de África y de otros lugares del mundo, “asolados” por “conflictos abiertos y violaciones sistemáticas de los derechos humanos”, que, a su juicio, “nos obligan a una llamada incesante a la contención y a la humanidad”.
“También a la denuncia y a hacer lo posible para que la paz y la seguridad vuelvan a ser compatibles, complementarias y conducentes a la convivencia, o al menos la coexistencia”, abundó.
En la misma línea, aseveró que “lo vemos también en ámbitos más cercanos y cotidianos”, en “cualquier desigualdad, prejuicio e injusticia” o en cualquier discurso “condicionado por el miedo o basado en la indiferencia o la radicalidad”.
RESPETO INTEGRAL A LA PERSONA
En este sentido, defendió que es “obligación” de las instituciones, “pero también de la sociedad civil” “luchar” contra “todo aquello que se separe, siquiera un ápice, de ese respeto integral” que, a su entender, “debemos a la persona, a cualquier persona, a la dignidad de cualquier ser humano”. “Contra todo lo que se separe de la voluntad y el compromiso de seguir construyendo sociedades capaces de convivir, dialogar y trabajar por el bien común”, apostilló.
A su entender, defender la dignidad de la persona significa también “proteger y fomentar” el régimen de derechos y libertades que la “garantiza” y que “fundamenta nuestra democracia” y, en el ámbito exterior, implica “reforzar la arquitectura” de tratados e instituciones que “sustenta” a la comunidad internacional.
“El multilateralismo y la cooperación, sin duda, son nuestras mejores herramientas para afrontar los desafíos globales de nuestro tiempo”, agregó, convencido de que “esa lucha incesante por la dignidad de los demás, es, en definitiva, el mayor sustento de la nuestra”.
(SERVIMEDIA)
25 Oct 2024
MJR/man