EL REY ABOGA POR LA UNIVERSALIZACION DEL ESTADO DE DERECHO

- Durante la inauguración de las III Conferencias de Tribunales Supremos de Iberoamérica, España y Portugal

MADRID
SERVIMEDIA

Los Reyes de España inauguraron hoy la III Conferencia de Presidentes de Tribunales y de Cortes Supremas de Justicia de Iberoamérica, Portugal y España. En su discurso, don Juan Carlos hizo un llamamiento a la universalización del Estado de derecho e insistió en restar importancia a las fronteras en el ámbito judicial.

Asimismo, el Rey destacó el reto quetiene el poder judicial para atender las demandas de la sociedad ante esta administración en el nuevo milenio, con una meta clara: la independencia judicial y la organización del gobierno de este poder.

El monarca hizo hincapié en los sistemas de selección de los jueces, en su formación permanente, en la unidad jurisdiccional y en la aplicación de las nuevas tecnologías a la oficina judicial, como ejes principales de una buena administración de la justicia.

En su intervención, don Juan Carlos anió a trabajar en esta línea a todos los participantes de los países iberoamericanos, y resaltó la presencia en estas jornadas de una representación filipina, que acude por primera vez a estas conferencias.

CONTROL JUDICIAL

Por su parte, Javier Delgado, presidente del CGPJ, dijo que el poder judicial se enfrenta a una etapa de cambios trascendentales, y que "si lo que distingue al Estado de derecho en nuestros días es el sometimiento de toda su actividad al ordenamiento jurídico, la consecuencia obligda es el control judicial que lo hace efectivo".

Delgado fijó la acción principal de la administración judicial en dotarse de estructuras que "concilien" el cometido protector de los derechos de los ciudadanos, y anunció la creación de un aula iberoamericana dentro de la escuela judicial española, donde coincidirán y convivirán jueces iberoamericanos, portugueses y españoles.

Al acto de hoy asistieron, además de los máximos representantes judiciales de los países invitados, Clemente Auger, presidnte de la Audiencia Nacional; Jesús Cardenal, fiscal general del Estado, y Carlos Granados, que ocupó este puesto con anterioridad y que ahora es magistrado del Tribunal Supremo.

(SERVIMEDIA)
27 Oct 1997
C