LA REVISTA "RITMO" DICE QUE EL RECORTE PRESUPUESTARIO DEL MINISTERIO DE CULTURA PROVOCA LA MENDICIDAD MUSICAL

MADRID
SERVIMEDIA

La revista de información musical "Ritmo" asegura en el editorial del número correspondiente a los meses de julio y agosto que el sector atraviesa una etapa de mendicidad como consecuencia de los recortes presupuestarios que han afectado al Ministerio de Cultura en este ño.

Como consecuencia de esta rebaja de los fondos destinados a las actividades musicales, "éstas se han visto muy mermadas, poniéndose en peligro la continuidad de muchas de ellas y produciéndose, en general, una disminución del tono vital de la música en nuestro país", aseguran los responsables de la publicación.

"Para el fomento y la promoción de la música es preciso, además de tener las ideas claras, el dinero, y sería bochornoso en la España europeísta, ver cómo, cada día, alguien tiene que cercarse al ministerio de turno para, con mirada caída y voz temblorosa, tener que decir: 'Deme usté argo, ceñorito'...", arguye la revista.

Según el artículo en el que se transcribe el punto de vista de la revista, "si a ello sumamos las desviaciones presupuestarias que se producen y se van a producir de unas partidas a otras en los ministerios afectados, el panorama económico de nuestra vida musical se vuelve turbio y pesimista".

Señala que en Europa la música está sumamente protegida no sólo pr los organismos estatales, sino también por la comunidad empresarial y por las bases sociales, como demuestran la profusión de actividades musicales que forman parte del calendario habitual de teatros, auditorios e iglesias de todas las localidades.

Como ejemplo más patente de la errónea política musical que vivimos en España, apunta que los escolares de primaria de la mayoría de los países de la UE manejan sin dificultad un instrumento musical y asisten a conciertos, mientras que nuestros jóvenes apnas tienen contacto con este área.

(SERVIMEDIA)
19 Jul 1994
J