LA REVISTA "QUERCUS" PUBLICA SU NUMERO CIEN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La revista mensual "Quercus", dedicada a la observación, el estudio y la defensa de la naturaleza, publica este mes su número cien. "Quercus", que nació en diciembre de 1981, se ha convertido con el trancurrir de los años en una de las publicaciones de contenido medioambiental más significativas.
Durante sus casi trece años de existencia han colaborado con la revista unas 2.000 personas, expertos en el asunt sobre el que han escrito, que en ningún caso son colaboradores habituales.
Los promotores de la revista la definen como una "publicación alternativa, editada sin apenas publicidad y de contenido riguroso, comprometido y especializado, aunque asequible al gran público".
Para poder estar todos los meses en los quioscos, los responsables de "Quercus" aseguran tener que "desarrollar una economía de guerra". Benigno Varillas, precursor; Rafael Sierra, director; y José Antonio Montero, redactor, compoen, junto a Teresa Vicetto, editora, y las secciones de edición y maquetación, el equipo humano de la revista.
En la actualidad, la tirada mensual de la publicación asciende a 17.000 ejemplares, de los cuales se venden 12.000, la mitad por suscripción.
El número cien repasa las colonias de cría de la gaviota de Audouin, incluye un reportaje sobre una nueva especie de anfibio descubierta en las sierras béticas, expone la delicada situación por la que atraviesa el bucardo (cabra montés de Ordesa), frece información del marrajo (uno de los grandes tiburones de nuestros mares) y contiene un artículo sobre las tradiciones culturales que giran en torno a las mariposas.
La habitual foto de portada es sustituida en esta ocasión por el dibujo de un águila imperial realizado por el artista naturalista escocés Keith Brockie.
(SERVIMEDIA)
02 Jun 1994
GJA