LA REVISTA "PERFILES" DE LA ONCE EDITA SU NUMERO 100

MADRID
SERVIMEDIA

La revista "Perfiles", publicación de la Organización Nacional de Ciegos (ONCE), sacará la próxima semana su número 100, según explicó a Servimedia su director Enrique Sanz.

El número especial ofrecerá un amplo reportaje sobre las principales informaciones publicadas por esta revista en los últimos nueve años, además de sus secciones habituales de información social, de la ONCE y de otras organizaciones de minusválidos.

La revista, de distribución gratuita entre instituciones de carácter público y privado y suscriptores de dentro y fuera de la ONCE, cuenta con una tirada en su versión tinta de 56.500 ejemplares, y, en la sonora supera los 3.000.

"La revista", señaló Enrique Sanz, "ha cumplido sus objeivos. Esto para mí es una gran satisfacción. La publicación ha sabido recoger en sus páginas la historia de la ONCE en uno de los periodos más importantes que ha vivido la institución".

"Perfiles" nació el mes de octubre de 1985 como vehículo de comunicación interna de la ONCE, pero poco a poco se fue expandiendo hasta convertirse en lo que es hoy: una revista de contenido social, en la que priman las informaciones de interés humano, marginación y minuvalías.

Por otra parte, Sanz agradeció a la drección general de la ONCE su apoyo a la publicación, "ya que ha sabido mantener una revista institucional con independencia".

Asimismo, destacó la importancia que tiene "Perfiles" en toda España y en Iberoamerica y señaló que "a partir de ahora la revista tendrá que atender informativamente a los países de la Unión Europea sin perder sus raíces hispanas".

En la publicación de difusión mensual trabajan actualmente nueve empleados, aunque cuentan con varios colaboradores, además del equipo que reaiza la versión sonora de la revista.

Por su parte, el redactor jefe de "Perfiles", Ernesto de Gregorio, afirmó que "la revista ha vivido momentos muy interesantes. Fuimos, junto al periodico "El País", los únicos que conseguimos entrevistar hace unos años a Pérez de Cuellar, entonces secretario general de la ONU, en su visita a España".

"Conseguimos dentro de nuestra modestia ", concluyó De Gregorio, "acceder, si no a exclusivas, a entrevistas francamente interesantes, siempre poniendo de manifieto los temas sociales y la solidaridad con el colectivo de discapacitados".

(SERVIMEDIA)
30 Sep 1994
L