REVISION PENAS. EL GOBIERNO PONE EN MARCHA LA COMISION TECNICA PARA ANALIZAR LOS EFECTOS DEL CODIGO PENAL DEL 95

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Justicia ha decidido poner en marcha la comisión técnica encargada de estudiar los efectos que ha tenio la puesta en práctica, en 1995, del nuevo Código Penal.

La citada comisión, creada por orden ministerial de 14 de julio pasado, está compuesta por nueve especialistas y será presidida por el director general de Política legislativa y Cooperación Jurídica Internacional, Francisco Bueno Arús.

Forman parte de ella el presidente de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, Luis Román Puerta; el teniente fiscal del Supremo, José María Luzón Cuesta; el juez de Vigilancia Penitenciaria Número 3 de Madid, José Luis Castro Antonio; los catedráticos de Derecho Penal de la Universidad de Alcalá, Carlos García Valdés, y Granada, Lorenzo Morillas Cueva; el abogado del Estado, José Ignacio Monedero Montero de Espinosa; el abogado de Pamplona Angel Ruiz de Erenchun Oficialdegui; y el subdirector de Política Legislativa del Ministerio de Justicia, Luis Villamerial, que ejercerá de sercetario de la comisión.

Todos ellos, cuyos nombres aparecen hoy en el BOE, se han reunido esta mañana en la sede del Ministeio de Justicia con su titular, Angel Acebes, y han acordado redactar antes de final de año una agenda de trabajo y un calendario para llevarla a cabo.

En posterior rueda de prensa, Acebes ha aclarado que se van a analizar "todos" los efectos de la entrada en vigor, hace cinco años, por parte del último Gobierno Socialista, del llamado `Código penal de la Democracia`.

Acebes ha explicado que será en ese marco en el que se verá un posible incremento de estancia en la cárcel de los etarras. El minisro ha intentado en todo momento desvincular el nacimiento de esta comisión del actual debate de incremento de penas por la ofensiva de la banda terrorista.

El titular de Justicia ha insistido en que la puesta en marcha de la comisión es consecuencia del compromiso adquirido por José María Aznar en su discurso de investidura el pasado mayo y que se trata de saber si el Código Penal inspirado por Juan Alberto Belloch "ha cumplido sus funciones de eficacia, proporcionalidad y reinserción del delincuente"

Acebes ha hecho hincapié en que han sido muchas las "peticiones de revisión" y el Gobierno cree que llegado el momento de centrar el debate.

El ministro de Justicia no ha querido adelantar qué piensa el Gobierno sobre la posibilidad de incrementar penas para los eterras, simplemente se ha limitado a recordar que cualquier reforma no será de aplicación para los delitos cometidos antes de 1995, es decir, el motivo por el cual está la mayoría de los 600 etarras presos.

Cuando se le ha preguntao si se va a revisar sólo el catálogo de penas o las disposiciones añadidas, Acebes ha recordado que la comisión técnica "va a revisar el sistema de penas global y en su conjunto". Haciendo especial parada, añadió, en los delitos "especialmente más sensibles".

Angel Acebes ha negado que se esté cerrando con la creación de la comisión el debate sobre el endurecimiento de penas. No ha querido expresar opiniones personales y sí ha dicho que "es lógico" el debate de la cadebna perpetua ante las circunstanias que estamos viviendo.

"Nuestra responsabilidad es llevar a las Cortes y promover las iniciativas legales más eficaces en este momento", añadió. Lo que sí adelantó es que las propuestas que se presenten a los grupos se aproarán por el máximo consenso.

(SERVIMEDIA)
13 Nov 2000
G