Investigación

Revelan variaciones del habla más efectivas para comunicarse con las personas con alzhéimer

MADRID
SERVIMEDIA

Una investigación liderada por la Universitat Pompeu Fabra (UPF) reveló las variaciones del habla más efectivas para comunicarse con las personas con alzhéimer, con el objetivo de que su reacción emocional y sus niveles de atención y comprensión sean los mejores posibles.

Según informó la UPF, en general, la investigación concluye que lo más efectivo es hablarles con cariño, pero con firmeza; con una entonación variada; marcar las palabras importantes; esforzarse en la articulación; utilizar una velocidad pausada y una intensidad media; y mantener un tono medio o grave.

Por el contrario, hay que evitar hablarles rápido, con paternalismo, con una intensidad alta, un tono agudo y una entonación monótona, que no remarque las palabras importantes ni articule suficientemente los términos.

Esta investigación se basa en dos estudios distintos, con un total de 312 participantes, entre ellos tanto cuidadores como personas con alzhéimer. Las conclusiones del estudio con las personas cuidadoras se publicaron en la revista ‘Health Communication’ y están recogidos en el artículo ‘The Relevance of Communication Between Alzheimer's Patients and Their Caregivers. Effective Prosody Strategies to Improve Communication’.

La investigación está liderada por la catedrática de Psicología de los Medios y Neurocomunicación y directora del Media Psychology Lab de Comunicación de la UPF Emma Rodero. También son coautores del artículo los científicos Lluís Mas, Olatz Larrea, Isabel Rodríguez-de-Dios y Carme de la Mota. Además, el trabajo cuenta con la colaboración del Centro de Referencia Estatal de atención a personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias (CREA).

El artículo expone los resultados de una investigación con una muestra de 252 cuidadores. Asimeismo, esta muestra incluye tanto a personas cuidadoras familiares (132) como profesionales (120), mayoritariamente mujeres en ambos casos.

Los participantes realizaron una encuesta sobre la importancia que dan a la comunicación con las personas con alzhéimer y cuáles creen que son las mejores estrategias para hacerlo. También hicieron un test auditivo, en el que escuchaban unas instrucciones iguales expresadas de diferentes maneras para valorar cuál era la más adecuada.

Según la responsable de la investigación, sus resultados contribuyen a conseguir un proceso de comunicación efectivo para que el paciente comprenda y realice las tareas con un estado de ánimo y motivación “óptimo” y paliar situaciones conflictivas o estados ansiedad que se produzcan en el día a día.

(SERVIMEDIA)
05 Nov 2024
AGG/gja