REVALIDA. DEL CASTILLO ESCUCHA EN EL CONGRESO DURAS CRITICAS DE LA OPOSICION A LA LEY DE CALIDAD

- La ministra dice que ve difícil el diálogo con los socialistas, pero se reunirá con ellos el miércoles

MADRID
SERVIMEDIA

Los grupos del PSOE, Izquierda Unida, CiU y Grupo Mixto mostraron hoy en el Congreso a la ministra deEducación, Pilar del Castillo, su rechazo a las principales reformas previstas en la futura Ley de Calidad de la Enseñanza.

Fue durante la sesión de la Comisión de Educación, donde la ministra expuso las líneas generales de los cambios que proyecta introducir en la educación no universitaria.

Los portavoces de la oposición coincidieron en reprochar a Del Castillo que haya decidido acometer la reforma sin haber esperado a que la implantación de la LOGSE esté consolidada.

También le echaron encara que el ministerio haya avanzado detalles de las principales reformas antes a la prensa que al Parlamento o a las organizaciones de la comunidad escolar.

Amparo Valcarce, del PSOE, acusó a Del Castillo de promover la Ley de Calidad sin un diagnóstico previo sobre los resultados de la LOGSE, y limitándose a hacer una "descalificación general" del sistema educativo actual culpando a esta ley aprobada en la etapa socialista "de todos los males".

La diputada del PSOE acusó a la ministra de no habr aprendido del "escándalo social" de la LOU, con el impulso de una ley que se quiere sacar adelante "sin diálogo".

Marisa Castro, de IU, dijo que la Ley de Calidad tiene como fundamento el "binomio joven igual a vago". A su juicio, esta norma traerá "segregación" de los alumnos con los itinerarios y una medida perversa como la repetición de curso, "que sólo conduce a nuevos fracasos".

En representación de CiU, Ignasi Guardans, señaló que el Gobierno lanza la Ley de Calidad partiendo de unos juicos de valor "absolutamente precipitados", que descalifican un modelo educativo que "todavía no ha tenido tiempo de asentarse".

Según los nacionalistas catalanes, el Ejecutivo se equivoca al hacer un "discurso destructivo" sobre la enseñanza española con argumentos inciertos como la promoción automática, que recordó que no es tal en todos los cursos.

Por el Bloque Nacionalista Galego, Francisco Rodríguez, la Ley de Calidad segrega a los alumnos a una edad muy temprana, lo que traerá una "tensión" njustificada en la Secundaria.

DIALOGO IMPOSIBLE

La ministra Pilar del Castillo aseguró que la Ley de Calidad surge por el convencimiento de que el modelo de comprensividad consagrado en la LOGSE "ha fracasado" y no ha logrado satisfacer las expectativas, igual que ha sucedido en otros países que lo han aplicado, como en Gran Bretaña, porque se ha instalado una cultura de la "complacencia" y ha estado ausente el afán de esfuerzo requerido para mejorar en conocimientos.

Del Castillo sostuvo que os cambios anunciados cuentan con el respaldo de la mayoría de profesores y de padres, y garantizó que el Gobierno está dispuesto a dialogar lo que haga falta para encontrar el consenso con las fuerzas políticas.

Sin embargo, observó que a la vista de la intervención que hoy tuvo la portavoz del PSOE, ve "extraordinariamente difícil" el acercamiento con el primer partido de la oposición por la "agresividad" de sus posiciones. "Ustedes están cerrando las puertas al diálogo", subrayó.

No obstante, n un turno posterior de réplica, la ministra anunció que este miércoles se reunirá con portavoces del PSOE para hablar de este asunto, tal y como esta formación le pidió días atrás. "Esperamos que vaya y no haga como con la LOU", dijo Valcarce después a los periodistas.

(SERVIMEDIA)
18 Feb 2002
JRN