REUNION ALMUNIA-GUTIERREZ: COINCIDENCIAS EN PRESUPUESTOS, SANIDAD Y PRIVATIZACIONES

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general deCCOO, Antonio Gutiérrez, valoró hoy positivamente la entrevista mantenida con el secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, en la que ha habido coincidencias en materias como los Presupuestos del Estado para 1998, la enseñanza, la sanidad y el rechazo a las privatizaciones.

Al término de la reunión, que duró algo más de hora y media, Gutiérrez explicó en rueda de prensa que ha sido "un primer contacto personal", en el que han analizado temas que seguramente serán objeto de reuniones más formalizada entre ambas organizaciones a partir de septiembre.

Ambos responsables han coincidido durante la entrevista en mostrar su preocupación por los Presupuestos para 1998 que está elaborando el Gobierno, la enseñanza, la sanidad, el gasto social en general, las privatizaciones, las inversiones públicas y la reforma fiscal.

Gutiérrez, quien anunció que la reunión de los líderes de UGT y CCOO con el ministro de Economía, Rodrigo Rato, para hablar sobre los Presupuestos del 98 será problamente el miércols, día 30, se mostró convencido de que la coincidencia en el rechazo a la orientación de los Presupuestos permitirá que los partidos de la izquierda y los sindicatos desarrollen unas relaciones "más provechosas para los ciudadanos y la democracia en general".

Según Gutiérrez, en lo referido a las privatizaciones CCOO y PSOE están inquietos no sólo por la pérdida de empleo que pueden suponer, sino también por el método empleado por el Ejecutivo. Calificó este método de "no transparente" y acusó al Gobirno de "eludir el ineludible control parlamentario".

El líder de CCOO manifestó que "aquello que no depende y no es mérito exclusivo del Gobierno puede ir razonablemente bien, pero lo que depende directamente del Gobierno va mal y presenta rasgos inquietantes, como la gestión del patrimonio público, la política con mayúsculas y el respeto de las libertades públicas".

Sobre este último asunto, dijo que el Gobierno no puede sacar adelante leyes que han recibido "serias críticas y varapalos" inclusode las instancias comunitarias, en alusión a la ley de la televisión digital, y después querer utilizar el dinero público para llevar a cabo medidas que atentan contra las libertades públicas, refiriéndose a la compra de Antena 3 por Telefónica.

Gutiérrez aprovechó también para advertir al Gobierno que no admitirán ningún recorte de las prestaciones por desempleo. El máximo responsable de CCOO dejó claro que utilizar el elevado gasto en incapacidad temporal, de la que dijo que tal vez no se vigile consuficiente rigor, para "meterle un viaje a la prestación por desempleo sería inadmisible".

(SERVIMEDIA)
28 Jul 1997
NLV