Desigualdad

La retribución de los consejeros del Ibex 35 aumentó un 5% en 2023, según KPMG

MADRID
SERVIMEDIA

La retribución total de los consejeros del Ibex 35 aumentó un 5% durante 2023, mientras que en el resto del Mercado Continuo descendió en la misma proporción.

En ambos índices los resultados van en consonancia con el crecimiento moderado de las compañías y los salarios de sus empleados, según recoge la octava edición del estudio de ‘Remuneración de los consejeros de las sociedades cotizadas’, realizado por KPMG Abogados.

Además, el número de consejeros siguió su tendencia a la baja. Los consejos han estandarizado su tamaño, incluso en el Ibex 35, donde en los últimos 7 años el número de consejeros se reduce en promedio un 6% anual, mientras que en el resto del Mercado Continuo la disminución promedio se sitúa un punto por debajo, en el 5%.

En relación con los puestos ejecutivos del consejo teniendo en cuenta el dato anualizado (es decir, que el consejero esté el equivalente de 12 meses prestando sus servicios), el estudio observa una subida generalizada en la retribución de todos ellos, tanto en el Ibex 35 como en el resto del Mercado Continuo, siendo en este último donde se registra un mayor incremento en las retribuciones de los consejeros ejecutivos, en concreto de un 35% respecto a 2022. En el caso del Ibex los consejeros ejecutivos percibieron una remuneración un 22% superior.

Por otro lado, el informe alerta sobre la falta de asesoramiento externo, que podría revelar un menor grado de madurez del mercado en esta materia, o la falta de transparencia respecto a quienes son dichos asesores en materia de diseño de remuneración, no cumpliendo así con las recomendaciones de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en materia de buen gobierno.

La situación es más compleja en el Mercado Continuo, donde el 78,6% de las empresas no cuenta con esta figura, mientras que ese porcentaje se reduce hasta el 10% en el caso del Ibex 35.

BAJA PRESENCIA FEMENINA

El estudio también señala que las empresas del Ibex 35 están impulsando el equilibrio entre sexos, ya que los consejos del índice bursátil de referencia español se encontraban muy cercanos a la paridad el pasado mes de agosto. Mientras que, al resto de las empresas, aún le queda recorrido.

En el caso del Mercado Continuo, sin considerar el Ibex 35, la representación femenina desciende al 29%.

Además, la incorporación de mujeres en cargos directivos sigue siendo una asignatura pendiente en la empresa española. Tanto en el Ibex 35 como en el resto del Mercado Continuo, el número de mujeres presentes en la Alta Dirección sigue siendo inferior a la cuota establecida; en ambos índices, la presencia de mujeres no alcanza el 25%.

Por último, este estudio señala que la brecha de género en materia retributiva en los Consejos de Administración sigue al alza pese a la normativa impuesta por la Unión Europea relativa a la paridad en los Consejos de las sociedades cotizadas y la transparencia retributiva.

La brecha salarial de género es muy significativa en ambos índices, tanto si se observan los puestos ejecutivos como los no ejecutivos. Sólo las Presidentas Ejecutivas del Ibex 35 ganan más que sus homónimos hombres (un 54%).

(SERVIMEDIA)
21 Oct 2024
JBM/clc