RETRASOS DE MENOS DE UNA HORA EN LA TERCERA JORNADA DE HUELGA DE RENFE

MADRID
SERVIMEDIA

os trenes de largo recorrido tuvieron retrasos inferiores a la hora en la tercera jornada de paros parciales convocados por los sindicatos de Renfe, con la excepción del expreso La Coruña-Madrid, cuya llegada estaba prevista para las 8,45 de la mañana y se produjo a las 10,13, según informaron a Servimedia fuentes de la compañía ferroviaria .

La huelga sí provocó la práctica paralización del servicio en los trenes de cercanías durante las horas previstas para la realización de los paros (de 1 a 2 de l madrugada, de 9 a 10 de la mañana y de 9 a 10 de la noche).

En conjunto, los paros fueron secundados por el 25 por ciento de los trabajadores, según fuentes de Renfe, que destacaron la disminución del seguimiento en relación a las dos jornadas precedentes, cuando fue del 35 y el 31 por cien respectivamente.

Los paros provocaron retrasos prácticamente nulos en algunos trenes de largo recorrido, como los que realizan el trayecto Barcelona-Madrid, en los que oscilaron entre 15 y 35 minutos sobre elhorario previsto.

Por otra parte, Renfe destacó la ausencia de incidentes y de reclamaciones de devolución de dinero por parte de los usuarios en las tres jornadas de huelga, con la única excepción de los disturbios producidos en las localidades madrileñas de Pinar del Rey y San Fernando de Henares la semana pasada.

A su juicio, los paros han tenido una incidencia muy leve en el servicio, al estar convocados en "horas valle" que sólo afectan al 20 por ciento de los pasajeros, lo que ha permitidoéstos adaptar sus horarios.

La huelga concluirá mañana martes, con el cuarto de las cuatro días de paros parciales convocados para el 22, 23, 25 y 26 de noviembre por los sindicatos CCOO, UGT y SEMAF. Estas centrales afirman que Renfe ha incumplido el convenio colectivo en lo que se refiere a plantila, traslados y ascensos, e integración de disminuidos.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 1991
M