RETRASAN HASTA EL JUEVES EL ENVIO DEL PRIMERCARGAMENTO DE AYUDA ALIMENTARIA DE CRUZ ROJA A SOMALIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El primer cargamento de ayuda alimentaria a Somalia, consistente en 40 toneladas de aceite de oliva enlatado, con un valor de unos 12 millones de pesetas, que Cruz Roja española ha preparado en las últimas semanas, saldrá del puerto de Valencia este próximo jueves y no hoy, como estaba previsto.
Según confirmó a Servimedia un responsable de la organización humanitaria, el retraso se produce a pesar de que los estbadores seguían cargando esta mañana el aceite en los barcos, ininterrumpidamente. Los buques realizarán el viaje hacia Mombassa (Kenia), desde donde la distribución del aceite será por tierra al interior de Somalia.
La próxima semana, en una fecha aún sin determinar, Cruz Roja española mandará el segundo cargamento que consistirá, igual que el primero, en unas 40 toneladas de aceite de oliva con la misma valoracion económica. En ese caso, el destino será el puerto de San'a, capital de Yemen, donde ha unos asentamientos de refugiados somalíes.
La recaudación de la campaña de solidaridad de la Cruz Roja, denominada "Emergencias Internacionales" se está efectuando a través de la cuenta 9292 del Banco Santander.
Según informó el portavoz de Cruz Roja a esta agencia, hasta la fecha han obtenido ya unos 45 millones de pesetas, con los que adquirieron los cargamentos de aceite. La intención de Cruz Roja es invertir el resto de los 45 millones integramente en ayudas a Somalia.
La misma fuente aeguró que aún no tienen previsto el tipo de socorro que suministrarán, porque "no sabemos si seguiremos mandando envíos alimentarios o quizá otro tipo de acción humanitaria, como asistir a enfermos", afirmó.
Los envíos se hacen en colaboración con Cruz Roja Internacional, mediante un reparto de necesidades, de modo que cada país se compromete a realizar lo más adecuado a sus posibilidades.
De ahí que desde nuestro país se haya contribuido con aceite de oliva, "porque es un producto de calidad, coo el que se consume normalmente en España. Hay otros países que mandan otros productos, en función de la dieta alimentaria que tengan", precisó el representante de Cruz Roja.
Cruz Roja Internacional suministra en Somalia alimentos diariamente a unas 600.000 personas, con una aportación basada fundamentalmente en judías, harina y azúcar, a la que ahora sumarán el aceite español.
La adquisición de esos productos se hace sin trato especial por las empresas suministradoras, en la mayoría de los casos Cruz Roja no ha realizado para esta ocasión una campaña de recaudación de alimentos u otros artículos, sino que "nosotros tenemos un "stock" de material de socorro que hasta el momento no hemos utilizado", según explicó el portavoz de la institución benefactora.
"El problema de Somalia es casi crónico por lo que hay posibilidades de hacer cosas muy grandes", precisó, para agregar que esperan seguir recaudando fondos mediante la cuenta 9292 del Santander, a través de llamamientos a la población formuldos desde los medios de comunicación.
(SERVIMEDIA)
25 Ago 1992
S