RETRANSMISIONES DEPORTIVAS. EL GOBIERNO PROPONE QUE EL CSD DIGA PERIODICAMENTE LOS EVENTOS QUE DEBERAN EMITIRSE EN ABIERTO

- Cascos asegura que el Ejecutivo está abierto a crear un órgano distinto al CSD que decida los eventos de interés general

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno pretend que el Consejo Superior de Deportes (CSD) apruebe con carácter periódico un catálogo en el que se recojan los acontecimientos deportivos "de interés general" que deberán emitirse por televisión en sistema abierto y no podrán ser codificados.

Así consta en el Proyecto de Ley Orgánica Reguladora de las Emisiones y Retransmisiones de Competiciones y Acontecimientos Deportivos, que hoy aprobó el Consejo de Ministros.

Según esta norma, el Consejo Superior de Deportes elaborará ese catálogo de acontecmientos vetados a la televisión de pago previa audiencia de las entidades organizadoras de las competiciones, los operadores y demás interesados.

Según el artículo 4 del proyecto, tendrán la consideración de "interés general" los eventos deportivos que se incluyan en el catálogo del CSD y "los que tengan una especial relevancia y transcendencia social".

El citado artículo enumera los criterios que deberán seguirse para la inclusión de los eventos deportivos en el catálogo de "interés general": a)atracción sobre la audiencia de los operadores de radio y televisión; b) importancia en el ámbito deportivo nacional; c) tradición de la competición o acontecimiento; d) trascendencia de los resultados deportivos a efectos de participación en competiciones internacionales.

El proyecto establece que las competiciones de interés general deberán retransmitirse "en directo, en emisión abierta y para todo el territorio del Estado".

GUBERNAMENTALIZACION

El artículo 6, que regula las retransmisiones dportivas en la modalidad de pago por consumo individualizado de un evento ("pay per view"), determina que "no será posible la inserción de ningún tipo de publicidad directa durante tales retransmisiones ni entre los intervalos de las mismas".

El proyecto deja claro que los medios de comunicación tendrán libre acceso a los estadios y recintos deportivos y podrán emitir noticias o extractos de imágenes en sus informativos de forma gratuita. Los conflictos que desencadene esta ley se someterán al arbitrae del Tribunal de Defensa de la Competencia.

El vicepresidente primero del Gobierno, Francisco Alvarez Cascos, señaló en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que este proyecto está amparado, entre otros preceptos, en el artículo 20 de la Constitución, que garantiza a todos los ciudadanos el derecho a dar y recibir información, y en distintas normativas comunitarias.

Cascos explicó que el Ejecutivo ha consultado esta ley con los grupos parlamentarios que apoyan al Gobierno, los operadres que han querido hacer observaciones y los clubes de fútbol, y tras estos contactos se han introducido modificaciones al primer borrador de ley.

"Es un proyecto que mantiene su carácter abierto (...) y que tiene una finalidad de gran acuerdo entre la Administración, los clubes, los operadores y los usarios", afirmó el vicepresidente.

Entre las modificaciones que ha recibido el Ejecutivo a su texto inicial por parte de los grupos, Cascos citó la creación de un órgano distinto al Consejo de Depotes que sea el competente para fijar el catálogo de acontecimientos deportivos.

Al respecto, garantizó que el Gobierno no tiene "ningún deseo de gubernamentalizar" ese catálogo y "si se formula una propuesta de creación de un organismo plural y participativo, contará con el beneplácito y apoyo explícito del Gobierno", indicó.

(SERVIMEDIA)
21 Feb 1997
JRN