EL RETO DEL SIGLO XXI ES ALIMENTAR A LOS 9.000 MILLONES DE PERSONAS QUE HABITARAN EL PLANETA EN EL AÑO 2050
- El Foro de la Ingeniería Alimentaria analizará el crecimieto de la población y las posibilidades para su alimentación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El principal problema para el próximo siglo, ante el gran aumento de la población, será alimentar a los 9.000 millones de personas que habitarán la Tierra en el año 2050, según un comunicado hecho público hoy por el Instituto de la Ingeniería de España.
La nota señla que el próximo siglo "se caracterizará, antes que por la conquista del espacio, el desarrollo tecnológico o la economía global, por la escsez de alimentos y la desnutrición de millones de habitantes".
"Es necesario diseñar y comenzar a implantar nuevas fórmulas de producción y distribución de los alimentos, más acordes con la densidad de población de cada zona del planeta", asegura la citada institución.
El crecimiento de la población será uno de los aspectos que se tratarán a partir de mañana en el Foro FMOI (Federación Mundial de Organizaciones Nacionales de Ingenieros) de la Ingeniería Alimentaria, que se centrará también en el esarrollo de nuevas agriculturas, los trabajos genéticos para mejorar los caracteres vegetales, la recuperación de tierras de cultivos, la nueva distribución de los productos de la cadena alimentaria y el estudio sobre bacilos y su influencia en la producción agrícola.
El presidente del Comité de Igeniería Alimentaria de la FMOI, Antonio Nolasco, aseguró que "la emigración también influirá en los emplazamientos futuros de la población. España, de continuar la tendencia actual, irá convirtiéndose, a lolargo del siglo XXI, en un país cuya población se caracteriza por un gran porcentaje de ancianos y de inmigrantes".
(SERVIMEDIA)
15 Nov 1999
D