Consumo sostenible
Retiran la denuncia a la mayor piscifactoría de trucha en España al comprometerse con el bienestar animal
- El Observatorio de Bienestar Animal acusó a Piszolla de presuntas irregularidades en el sacrificio de peces
- La empresa afirma que en 2026 completará su compromiso público con el aturdimiento previo de los animales

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Observatorio de Bienestar Animal (OBA) retiró este miércoles la denuncia administrativa interpuesta contra la empresa Piszolla, ubicada en Alba de Tormes (Salamanca) y principal productora de trucha en España, por presuntas irregularidades en el proceso de sacrificio de los peces.
Fuentes de la OBA indicaron a Servimedia que cursaron la denuncia ante la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León al entender que Piszolla había cometido “una supuesta infracción muy grave” en sus prácticas de sacrificio por utilizar métodos que no se corresponden con las recomendaciones científicas para “evitar el sufrimiento” de animales.
Sin embargo, apuntaron que el Observatorio de Bienestar Animal “retirará la denuncia a la empresa” ante el reciente compromiso público de Piszolla con el aturdimiento efectivo de los peces, que han anunciado se completará en 2026 en todas sus granjas.
Esta organización celebró que Piszolla haya decidido hacer público su compromiso con el bienestar de los peces en el sacrificio y recalcó que “acompañará el proceso para que se complete en el plazo indicado”.
Piszolla actualmente es el principal productor de trucha en España, con piscifactorías en Alba de Tormes, Illana, Encinas de Arriba y Fuentidueña. La empresa, forma parte del grupo empresarial Aqualande, productor francés propietario de 40 piscifactorías entre España y Francia, que ya había sido denunciada por la organización francesa L214 en 2018 por malas prácticas en sus instalaciones.
“SOLUCIÓN YA”
En España, la Ley 32/2007 para el cuidado de los animales en su explotación, transporte, experimentación y sacrificio obliga a realizar un aturdimiento previo al sacrificio a todos los animales vertebrados de producción.
En 2009, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) publicó una opinión científica en la que dejaba claro que la asfixia en hielo es uno de los peores métodos en cuanto a bienestar animal y recomendaba que “se deben seleccionar para cada especie los métodos de aturdimiento y matanza más apropiados con respecto al bienestar animal”.
Además, la Asociación Empresarial de Acuicultura de España (Apromar) recomienda en su ‘Guía sobre el bienestar de los peces en la acuicultura española’ la aplicación de un método que provoque una “rápida pérdida de consciencia en los peces”, y reconoce que “la Organización Mundial de la Sanidad Animal desaconseja su uso (el del sacrificio en hielo) porque se ha demostrado científicamente que genera mucho estrés, ansiedad y sufrimiento en los peces”.
Varias piscifactorías en España ya se han comprometido públicamente a reemplazar sus sistemas de sacrificio hacia sistemas de aturdimiento eléctrico más humanitarios.
otra de las grandes productoras de trucha en España es Caviar Pirinea, a la que la OBA animó a que “publique su compromiso en el próximo mes y así alcanzar un cambio significativo en el sector acuícola español”.
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2024
MGR/gja