RETEVISION. OPERA OFRECE A RENFE QUEDARSE CON EL 5% DE RETEVISION Y NIEGA ALIDEZ AL ACUERDO CON MANNESMANN

MADRID
SERVIMEDIA

El consorcio Opera, liderado por el BCH y France Telecom, tiene un acuerdo con Renfe para ofrecerle hasta un 5% del capital de Retevisión, en el supuesto de que se quede con el 60% del segundo operador telefónico a través del concurso que el Gobierno ha iniciado.

Así lo explicaron hoy el director de Opera, Nicolás Merigó, y el responsable de Control y Gestión de Renfe, Miguel Angel Campos, en un acto convocado para dar a comocer los dtalles de la oferta realizada al Gobierno por el 60% de Retevisión.

Merigó explicó que el acuerdo con Renfe permitirá crear una nueva red digital cuya capacidad será 3 ó 4 veces superior a la que aportarían las eléctricas a la oferta competidora, encabezada por Endesa y Stet.

En este sentido, los responsbales de Opera y Renfe explicaron que dicho compromiso es exclusivo, porque es el único al que ha llegado la compañía ferroviaria, ya que el preacuerdo alcanzado con el grupo Mannesmann "ha dejadode tener efecto", dijo Campos, "en el momento en que se retiró del concurso".

Con estas palabras, el representante del Renfe quiso dejar claro que su principio de acuerdo con Mannesmann -no existe ningún compromiso por escrito- no tendría validez en el caso de que la compañía alemana decidiera unirse a la oferta de Stet y Endesa.

Los acuerdos de Renfe con Opera consisten en ofrecer a la compañía ferroviaria una opción de compra del 5% del capital de Retevisión durante un periodo de 5 años.

D ejecutarse dicha opción, el precio se calcularía de dos maneras: un 3% del capital a un coste del canon que Opera pagará a Renfe por el uso de sus infraestructuras capitalizado al MIBOR más un 1 punto de interés, y el 2% restante al valor en bolsa de Retevisión en ese momento menos un 10% de descuento.

Al margen de que dicha opción se lleve a cabo o no, Renfe tiene asegurada la construcción de 6.000 kilómetros de fibra óptica a un coste de entre 20.000 y 25.000 millones, más el alquiler de espacios pra las instalaciones y el cobro de un canon anual de 1.000 millones de pesetas revalorizado con el IPC más 0,5 puntos.

(SERVIMEDIA)
12 Jun 1997
G