RETEVISION NEGOCIA CON RENFE SU INCORPORACION AL 2º OPERADOR ESPAÑOL DE TELECOMUNICACIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los presidentes del ente público Retevisión, Pedro de Torres, y Renfe, Miguel Corsini, han firmado un acuerdo de colaboración etre ambas entidades públicas para negociar la incorporación de la compañía ferroviaria al proyecto de 'segundo operador' de telecomunicaciones anunciado por el Gobierno.
El convenio entre Retevisión y Renfe contempla la posibilidad de incorporar los activos y derechos ferroviarios del monopolio de trenes al despliegue del segundo operador, así como la fórmula empresarial más adecuada para hacer esa integración. Una comisión mixta con técnicos de ambas partes analizará las posibilidades del acuerdo.
Por parte de Retevisión, sus responsables abordan este diálogo con Renfe con la estrategia de agrupar el máximo de activos en torno a la que será la 'segunda Telefónica española', mientras que la compañía ferroviaria encuentra en un acuerdo de este tipo la posibilidad de seguir con su política de optimizar al máximo lo que tiene, incluidos sus derechos de paso y redes de cable, para aumentar los ingresos y salir de las pérdidas.
Dentro de esta estrategia, Renfe ya ha dado algunos pasos en el sector e las telecomunicaciones mediante su entrada en el capital de Hermes Hit Rail, sociedad en la que participan otras empresas ferroviarias europeas y cuyo objetivo es usar sus redes de cable para operar como 'carrier de carriers', es decir, portar señales transeuropeas a los portadores de señales en cada país.
La colaboración entre Retevisión y Renfe no es nueva, ya que el ente público viene utilizando desde hace varios años la red de fibra óptica que la empresa de trenes tiene tendida a lo largo de la ínea de AVE Madrid-Sevilla, en la que utiliza la capacidad escedente de transmisiones para sus servicios de comunicaciones.
(SERVIMEDIA)
11 Oct 1996
G