RETEVISION. EL GOBIERNO NO VETARA LA ENTRADA DEL 'NUCLEO DURO' DE TELEFONICA EN EL CAPITAL DEL SEGUNDO OPERADOR
- El Ente Público premiará con más puntos las ofertas que comprometan ampliar capital hasta un 5%, unos 10.000 millones, tras la resolución del concurso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pliego de bases para convocar el concurso de prvatización de Retevisión, hecho público el viernes por el Ministerio de Fomento, no impide al 'núcleo duro' de accionistas de Telefónica su entrada en el capital de Retevisión.
Según fuentes solventes del futuro segundo operador de telefonía consultadas por Servimedia, la lectura de la orden ministerial sólo limita al 'núcleo duro' su participación en la gestión directa o indirecta de Retevisión S.A., pero no impide una presencia puramente financiera.
En concreto, la orden exige el compromiso de os solicitantes, "en todo caso, a no participar simultáneamente, de manera directa o indirecta, en la gestión de la sociedad o sus filiales y en cualquier otra entidad que ostente título habilitante para prestar servicios finales de telecomunicación con título único para todo el territorio español, o en las que ésta última pueda ejercer, directa o indirectamente, una influencia dominante".
Asimismo, está previsto que se premie con puntos aquellas ofertas que contemplen el compromiso de una ampliación e capital posterior a la privatización del 60% que ha decidido el Gobierno.
Fuentes solventes en el diseño de la operación han indicado a Servimedia que dicha ampliación se situará en torno a los 10.000 millones de pesetas, lo que equivale a un 5% adicional del capital.
También señalaron que se trata de que la sociedad obtenga de forma rápida "una primera inyección de fondos para acometer las cuantiosas inversiones que deberá realizar en los próximos meses".
Otro factor que el Gobierno y Retvisión puntuarán en el concurso serán los compromisos de suscribir alianzas con otros operadores de telecomunicaciones, ya sean de ámbito regional -como Euskaltel- o territorial, como es el caso de los futuros titulares de las licencias de cable cuyas convocatorias empiezan a anunciarse por las comunidades autónomas.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 1997
G