RETEVISION. LAS ELECTRICAS ULTIMAN ACUERDOS PARA PUJAR POR EL 'SEGUNDO OPERADOR' CON EL BCH Y LAS CAJAS VASCAS

- Según Arias Salgado, todas están de acuerdo en vincular a esta oferta los activos de red de REE

- Dice que el PNV deberá articular su 'segundo operador vasco' a tavés de los concursos de cable

MADRID
SERVIMEDIA

Las compañías eléctricas han recogido el guante lanzado antes de navidades por el ministro de Fomento, Rafael Arias Salgado, para que no dejen pasar la ocasión estratégica de participar en el proyecto del segundo operador de telecomunicaciones español, a través de la formalización de ofertas en la privatización de Retevisión que el Gobierno ultima.

Según explicó hoy Arias Salgado en un encuentro con informadores, buena parte de las emprsas eléctricas aportarán sus propios activos de red a la oferta de licitación por Retevisión que preparan el Banco Central Hispano y las cajas vascas con los operadores extranjeros France Telecom y Deutsche Telekom, entre otros.

Asimismo, precisó que todo el sector eléctrico está de acuerdo en que los activos de red que comparten a través de Red Eléctrica de España (REE), propietaria de la segunda red de fibra óptica más grande del país tras la de Telefónica, sean aportados a dicha oferta.

Este etremo no obligaría a Iberdrola, sumida en el desarrollo de una alianza estratégica con Telefónica, a participar de forma directa en el proyecto del segundo operador.

Según el ministro, el criterio que inspira a las eléctricas es el de obtener los máximos ingresos posibles por la utilización de unas infraestructuras de telecomunicaciones y unos derechos de paso que sirven para más fines que sus comunicaciones internas y la distribución de la energía por tendidos de cable.

También apuntó que Renfe omunicará en las próximas semanas su intención de poner a disposición del ganador del concurso de Retevisión sus infraestructuras para el desarrollo de una red de telecomunicaciones.

Dicha oferta garantizaría a Renfe la participación en el proyecto mediante acuerdos con todos los consorcios que pujen por Retevisión.

EUSKALTEL VS. CABLE

El ministro precisó también que la pretensión del Partido Nacionalista Vasco (PNV) de configurar en torno a Euskaltel, el ente autonómico de telecomunicaciones, n 'segundo operador vasco' deberá articularse mediante la interconexión de demarcaciones de cable en esa comunidad autónoma.

Arias Salgado reconoció la existencia de una solicitud del PNV para desarrollar un segundo operador en Euskadi a través de Euskaltel, en el que participan Iberdrola y las cajas vascas, pero apuntó que "en Fomento se considera idóneo que se haga a través de las diferentes demarcaciones de cable en el País Vasco".

Este criterio del ministerio ajusta la idea inicial del PNV dellegar a un acuerdo con Retevisión -futuro segundo operador nacional-, de manera que Euskaltel actúe como su 'corresponsal' en esa comunidad.

Además, obliga al ente de telecomunicaciones vasco a participar y ganar los concursos de cable en las demarcaciones que se fijen en el País Vasco, algo, según Arias Salgado, que "están en buenas condiciones de hacerlo puesto que aportan una red propia".

(SERVIMEDIA)
21 Ene 1997
G