RETEVISION DENUNCIA UN RETROCESO DEL GOBIERNO EN SU POLITICA DE LIBERALIZACION DE LA TELEFONIA
- Critica que Telefónica y Telefónica Móviles actúen como un grupo común y no como operadores separados que deben fijar sus precios sobre los costes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de Retevisin, Josep Canós, denunció hoy que las últimas actuaciones del Gobierno en materia de liberalización de las telecomunicaciones están favoreciendo a Telefónica y suponiendo un paso atrás en la apuesta que el Gobierno hizo por potenciar las operadoras alternativas de telefonía.
"Las últimas diferencias en regulación favorecen al operador dominante porque le permiten adelantarse en ofertas", aseguró Canós, quien denunció también que el Gobierno tampoco vigila con la debida diligencia que Telefónica cumpla as fechas límite establecidas para determinadas actuaciones liberalizadoras, como la puesta en marcha del bucle local o el acceso a las llamadas metropolitanas.
"Es necesario que actúen los diferentes órganos reguladores del Gobierno", continuó el máximo responsable de Retevisión, antes de denunciar también la "carga" que supone para esta empresa los 5.000 millones anuales que deben pagar a las arcas públicas en función del recientemente establecido canon por utilización del espacio radioléctrico.
En este sentido, aseguró que los servicios jurídicos de Retevisión están estudiando la posibilidad de recurrir esta obligación que empeora los resultados de la empresa pero "no llega a desastebilizarnos", puntualizó.
En rueda de prensa, Canós denunció también las dificultades de Retevisión para llegar a un acuerdo con Telefónica para ofrecer su servicio a través del bucle local de telefonía. Recordó que Retevisión ha solicitado conectarse en 960 emplazamientos del bucle local y pidió nuevamente al Goierno que vigile que Telefónica agiliza al máximo los trámites para que, como mucho a finales de 2001, la utilización del bucle local sea una realidad para las compañías competidoras.
"Es necesaria la decidida intervención del órgano regulador" para que este proceso no se alargue eternamente por las trabas que pueda poner Telefónica a las nuevas conexiones, dijo el director de Retevisión.
Finalmente, recordó que existe un "desfase" entre las normas que regulan la liberalización y el funcionamient "efectivo" de este sector puesto, aunque normativamente se permiten ciertos avances, no es posible desde el punto de vista de la realidad.
FIJO A MOVIL
Canós se refirió también a la decisión de Telefónica de suspender la anunciada bajada de las llamadas desde teléfono fijo a móvil, después del varapalo de la Comisión de Telecomunicaciones, que no dio el visto bueno a su propuesta.
Retevisión no entiende la razón por la que Telefónica hizo una oferta para rebajar de 44 a 39 pesetas el coste de as llamadas de fijo a móvil y la retiró una semana después.
"Si la fijación de precios que hace la operadora dominante se debe hacer en función de los costes, no entiendo cómo han variado los costes en la última semana", lamentó Canós.
Finalmente, se quejó de que Telefónica y Telefónica Móviles funcionen como un grupo cuando, a su juicio, son servicios independientes que deben fijar precios en función de costes y no por otros motivos de funcionamiento del grupo empresarial.
(SERVIMEDIA)
16 Ene 1991
C