FRAUDE FISCAL

LA RETENCIÓN DE LAS FACTURAS ENTRE AUTÓNOMOS PASA DEL 3% AL 1%

- El proyecto de ley de fraude fiscal pasa al Pleno del Congreso

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión de Economía y Hacienda del Congreso aprobó hoy remitir al Pleno de la Cámara Baja el proyecto de ley de prevención del fraude fiscal, en el que, tras el acuerdo entre PSOE y CiU, ha quedado fijada la retención para las facturas emitidas entre autónomos que tributan por módulos en el 1%, frente al 3% establecido inicialmente por el Ejecutivo.

Asimismo, en función de dicho acuerdo, se establece una reducción efectiva del 25% de los recargos siempre que los contribuyentes planteen una regulación voluntaria mediante la presentación de declaraciones extemporáneas.

También se modifica el apartado referido a la responsabilidad de los empresarios en las tramas de IVA, en el que el Gobierno pretendía que el comprador pudiera ser responsable subsidiario de una trama si pagaba por un bien un valor claramente inferior al de mercado, ya que se entendía que éste podía ser un indicio para comprobar que era una trama. Se entenderá por precio notoriamente anómalo aquellos que sean sensiblemente inferiores a los de mercado.

A los presuntos infractores se le notificarán los hechos que se le imputan, las infracciones que puedan derivarse de los mismos y las sanciones que, en su caso, se le puedan imponer, así como la identidad del instructor, de la autoridad competente para imponer la sanción y de la norma que atribuya tal competencia.

Además, podrá formular alegaciones y utilizar los medios de defensa admitidos por el ordenamiento jurídico que resulten procedentes, entre otros derechos.

Se amplía la exención de responsabilidad de presentar la referencia catastral en determinados casos, fundamentalmente cuando dicha referencia no haya sido comunicada a través del catastro.

Además, se facilita el conocimiento de los números de referencia catastral de aquellos inmuebles a los que se refieren los recibos de suministro de electricidad para los contratos celebrados con anterioridad a la entrada en vigor de la ley, con las mayores facilidades y menores molestias tanto para las compañías suministradoras como para los propios clientes de éstas, mediante un procedimiento de dos fases.

En la primera se asignarán los números de referencia catastral a la mayoría de los inmuebles afectados aprovechando la información catastral y, en la segunda, la Administración Tributaria solicitará a los afectados los números de referencia catastral que falten para comunicarlos a las empresas suministradores.

ENMIENDAS DEL PSOE

Como era previsible, el PSOE sacó adelante todas sus enmiendas, entre las que, además de las transaccionadas con CiU, figuran la referida a que las escrituras de compra-venta de un inmueble reflejen el medio de pago que se emplea, con el fin de acabar con el pago en dinero negro.

Además de los medios de pago (cheque, efectivo, metálico...), deberá identificarse si el precio se recibió con anterioridad o en el momento del otorgamiento de la escritura.

(SERVIMEDIA)
21 Jun 2006
E