RESUMEN MARCHA VERDE: 14.000 AGRICULORES PARTICIPARON EN ESPAÑA, SEGUN ASAJA

MADRID/ZARAGOZA
SERVIMEDIA

Entre 10.000 y 14.000 agricultores participaron hoy en la primera jornada de la denominada "marcha verde", que desde cinco columnas diferentes entrará en Madrid el 5 de marzo, según las diferentes estimaciones de las organizaciones agrarias convocantes, UPA Y ASAJA.

Los agricultores partieron de las provincias de Cádiz, León, Zaragoza, Valencia, Navarra, Badajoz, La Rioja, Burgos y Salamanca para recorrer a pie trayecos entre 20 y 40 kilómetros.

Con esta marcha por relevos, ya que los agricultores de cada provincia serán sustituidos por los de la siguiente en su camino hacia Madrid, los sindicatos agrarios Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) y Unión de Pequeños Agricultores (UPA) pretenden concienciar a la opinión pública de los problemas de rentas que sufre el campo español.

La movilización se ha llevado a cabo sin ningún tipo de incidentes, ya que los marchistas se limitaron a caminar por los arenes de las carreteras, sin producir cortes de tráfico. En la mayor parte de los casos, los agricultores se vieron "escoltados" por la Policía Nacional y la Guardia Civil.

Según ASAJA, unas 3.000 agricultura partieron de Jerez de la Frontera, y de León, 1.500 más desde Zaragoza, Valencia y Tafalla (Navarra), 300 desde Almendralejo (Badajoz), 800 desde Nájera (La Rioja), 400 desde Burgos y 200 desde Ciudad Rodrigo (Salamanca).

Sin embargo, según las policías locales y las delegaciones del Gobierno las cifras se reducen, salvo en el caso de Jerez. Según los datos recogidos por los corresponsales de Servimedia, en Nájera, partieron 300 agricultores, 800 desde Zaragoza, 200 desde Almendralejo, y hubo de ser suspendido el trayecto entre Avilés y Oviedo, debido a la falta de participantes.

Tanto ASAJA como UPA se felicitaron por el éxito de la convocatoria, y agradecieron públicamente "la solidaridad que está encontrando en la opinión pública y autoridades locales".

Pedro Barato, presidente deASAJA, que estuvo en el inicio de la marcha en Zaragoza, solicitó que el campo español no sea desmantelado: "pedimos conservar nuestro patrimonio y que nuestros hijos puedan seguir siendo agricultores".

Asimismo, de cara a los productores aseguró que "hay que buscar la solidaridad de todos los ciudadanos de este país, al solidaridad de los pequeños talleres de nuestros pueblos, de los pequeños comercios".

En referencia a la no adhesión a la marcha del otro sindicato agrario mayoritario, la Coordiadora de Agricultores y Ganaderos (COAG), Pedro Barato, acusó a personas de esta organización de intoxicar y enredar: "Si no están aquí hoy es porque ellos no quieren, ASAJA no tiene culpa. Los problemas del campo son los que tienen que ser protagonistas hoy, nos dan igual las siglas".

(SERVIMEDIA)
19 Feb 1993
L