Resultado de un análisis de la OCU ----------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Un seguro de vida para un mismo capital asegurado puede costar casi el doble o más del doble si se suscribe con una u otra aseguradora, según un estudio publicado en la revista de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) "Dineroy Derechos", en el que han sido analizadas las tarifas de 18 aseguradoras.

El estudio compara el precio de las primas que pagan los hombres y mujeres de 30 y 45 años en cada una de estas compañías por un seguro de muerte a 20 años y un capital constante asegurado de 10 millones de pesetas. En todos los casos, la aseguradora recomendada por la OCU es la Mutua Madrileña.

Para un hombre de 30 años, el precio de un seguro de vida de estas características oscila entre las 21.929 pesetas anuales de la utua Madrileña y las 41.000 pesetas de la aseguradora UAP Ibérica.

Trás de UAP Ibérica, las compañías más caras son Assicurazioni Generali, en la que un seguro de vida para un varón de 30 años cuesta 39.900 pesetas al año, seguida de Ges Seguros (38.900), Alborán (37.170) y Seguros Bilbao (35.170 pesetas).

Las más baratas son, además de la Mutua Madrileña, Mapfre Vida (29.370 pesetas al año), Plus Ultra (29.400), Hércules Hispano (29.600) y Previsión Española (29.715) y Abeille Previsora de Vida 29.715 pesetas).

En el caso de los seguros para mujeres de 30 años, cuyo precio es inferior en la mayoría de los casos al de los hombres, suscribir una póliza de un seguro de estas características cuesta al año entre las 15.642 pesetas de la Mutua Madrileña y las 33.000 de UAP Ibérica.

También son elevados los precios de Assicurazioni Generali (30.450 pesetas), Ges Seguros (29.818), Abeille Previsora Vida (29.715) y Previsión Española (29.715), frente a Hércules Hispano, Mapfre Vida y Plus Ultra,que con unos precios de 20.500, 20.760 y 21.100 pesetas, respectivamente, son las más baratas junto con la Mutua Madrileña.

Para varones de 45 años, el precio de un seguro de muerte de 20 años y de un capital de 10 millones oscila entre las 84.350 pesetas de la Mutua Madrileña y las 141.950 pesetas de La Unión y el Fénix Español, mientras que para una mujer de la misma edad varía entre las 53.136 pesetas de la Mutua Madrileña y las 120.435 pesetas de las aseguradoras Abeille Previsora Vida y PrevisiónEspañola.

SEGUROS DE INVALIDEZ

El estudio de la OCU compara también el precio de las pólizas de estas aseguradoras para los seguros de muerte con complemento de invalidez, que protegen al asegurado o a su familia en caso de que la persona que genera los ingresos pierda su capacidad de trabajar por causa de un accidente o de una enfermedad.

Tanto para varones de 30 y de 45 años como para mujeres de las mismas edades, la Mutua Madrileña resulta la más barata. Este tipo de seguros le cuesta en la utua Madrileña 25.686 pesetas al año a un hombre de 30 años, 91.868 a uno de 45 años, 19.402 a una mujer de 30 años y 60.655 pesetas a una mujer de 45 años.

Las aseguradoras más caras son Ges Seguros en el caso de los varones de 30 años, que pagan al mes por esta póliza 49.900 pesetas, y Segur Caixa, con 150.025 pesetas, para los hombres de 45 años.

En el caso de las mujeres, tanto de 30 como de 45 años, la compañía más cara por un seguro de muerte con complemento de invalidez es Previsión Españoa, con un precio de 47.250 y 143.220 pesetas, respectivamente.

Hay que tener en cuenta, según el estudio de la OCU, que los precios de las primas de Previsión Española tienen un descuento del 16 por ciento el primer año, del 4 por ciento el segundo y tercer año y del 1,6 por ciento el resto de los años.

Asimismo, las primas de las compañías Ges Seguros y Plus Ultra sufren un recargo cuando los asegurados son fumadores del 4 y del 11 por ciento, respectivamente.

(SERVIMEDIA)
09 Ene 1992
NLV