LA RESTRICCIÓN DEL CRÉDITO EMPIEZA A MODERARSE, SEGÚN EL BANCO DE ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ritmo de ajuste del mercado de crédito "podría estar empezando a moderarse", tras la intensa contracción de los trimestres anteriores, según los datos del Banco de España (BE), relativos al primer trimestre de 2009. Para el segundo trimestre del año, el BE augura que los criterios para la aprobación de crédito seguirán suavizándose.
Así se desprende del último Boletín Económico del Banco de España, correspondiente al mes de abril y publicado hoy.
En él, el organismo que gobierna Miguel Ángel Fernández Ordóñez apunta que, tanto en España como en la Eurozona, los criterios para la aprobación de nuevos créditos a empresas y a hogares "volvieron a endurecerse en los tres primeros meses de 2009, si bien lo hicieron significativamente menos que en el período anterior".
"Las condiciones de los préstamos se hicieron más onerosas en todos los casos, aunque de forma más moderada que en el trimestre precedente", incluso en el segmento de los préstamos a los hogares para adquisición de vivienda, puntualiza.
Algo que el BE atribuye, en el caso español, "a las expectativas negativas de las entidades sobre la actividad económica, en general, y sobre el mercado de la vivienda, en particular".
La moderación en el ritmo de contracción de la oferta fue "más notable" en España que en el resto de países de la zona euro.
A pesar de todo, la tendencia de la oferta y de la demanda de préstamos sigue siendo decreciente a corto plazo. En el caso de la oferta, además, las condiciones actuales continúan siendo "considerablemente más restrictivas" de lo que lo eran a principios de 2007.
APOYO PÚBLICO
Las medidas de apoyo público al sector financiero tuvieron, durante el trimestre, un impacto más elevado que el detectado en la última parte de 2008, especialmente en España, donde el efecto se habría producido "con más retraso, pero con mayor intensidad" que para el conjunto de la Eurozona.
El efecto de las medidas de apoyo aprobadas por los Gobiernos en la última parte de 2008 habría sido más importante en los primeros meses de este año que en el trimestre anterior, tendencia que se espera que se mantenga entre abril y junio.
"Ese mayor efecto durante el inicio de 2009 fue mucho más claro en las respuestas de las entidades españolas", añade el Boletín. A pesar de todo, las entidades encuestadas continuaron señalando la existencia de "importantes dificultades en el acceso a los mercados de financiación mayoristas".
(SERVIMEDIA)
29 Abr 2009
I