Resta importancia a la polémica sobre el Monte del Pardo --------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Jaime Lissavetzky, portavoz de Gobierno que preside Joaquín Leguina, declaró aServimedia que "seguimos con la mano tendida para que Izquierda Unida entre a gobernar con nosotros, pero antes habrá que sentarse a dialogar".

A su juicio, este hecho, que sería positivo para la estabilidad política de la región, es posible porque "las relaciones con IU son muy buenas, más estrechas que en el mes de julio de 1991 (poco tiempo después de las pasadas elecciones) y hay algunos elementos que lo demuestran".

No obstante, afirmó que la decisión sobre la posibilidad de estrechar la colboración "habrá que preguntársela a ellos, porque cuando Leguina fue investido presidente ya ofrecimos un gobierno de coalición, pero no aceptaron y decidieron apoyar desde fuera".

Por otro lado, Lissavetzky recordó que en algunos pueblos de la Comunidad de Madrid se han firmado acuerdos, durante los últimos días, entre PSOE e IU para estrechar aun más los lazos, como es el caso de Arganda del Rey y Torrejón de Ardoz. También se está negociando un acuerdo en Alcalá de Henares.

Uno de los "indicio claros" de colaboración entre IU y PSOE es, a juicio de Jaime Lissavetzky, las votaciones producidas en estas últimas semanas en el Parlamento autónomo, que muestran que prácticamente en el cien por cien de los casos IU ha votado conjuntamente con los socialistas.

Recordó además que Izquierda Unida mantiene un acuerdo con los socialistas, por el cual un buen número de personas de la coalición entran a formar parte de consejos de administración de empresas públicas.

POLEMICA DE LA M-40

"Todo es no quita, al igual que en cualquier relación entre parejas, que a veces surjan discusiones, como las que surgen por falta de diálogo", dijo el portavoz del Ejecutivo de la CAM, que citó concretamente la polémica del paso de la M-40 por el Monte del Pardo.

La fuerte reacción de IU tras el anuncio de Leguina de apoyar un trazado que atravesaba el Monte del Pardo no ha supuesto, según Lissavetzky, "ninguna señal de alarma, ni de que sean preocupantes las relaciones con el PSOE, aunque siempre se prefier que no surjan discrepancias".

Por lo que se refiere a las relaciones del Ejecutivo regional con el Partido Popular, cuyo portavoz es Alberto Ruiz-Gallardón, Lissavetzky explicó que son las normales entre la oposición y el Gobierno, "aunque ha descendido el grado de agresividad que tenían los conservadores en una parte de la pasada legislatura".

A su juicio, en la actualidad las relaciones son "educadas y duras", pese a que el PP "conserva un síndrome de oposición y quiere convertir en noticia ancdota, lo que a veces logran a través de un buen gabinete de conseguir titulares".

El portavoz del Gobierno autonómico considera que el mayor problema que padecen los dirigentes del PP es que llevan muchos años en la oposición "y lo soportan mal".

Refiriéndose al Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea regional, Lissavetzky subrayó que las relaciones del Consejo de Gobierno de la CAM con sus compañeros de la FSM "son, lógicamente, muy buenas".

Citó como ejemplo al secretario del Grupo arlamentario, Teófilo Serrano, que además es secretario general del partido en Madrid, con el que hay "una conjunción total en los planteamientos".

El cuanto a la relaciones con el sector "acostista", quitó importancia a las diferencias que a su juicio quieren marcar los medios de comunicación respecto al sector mayoritario, y afirmó que en el último Comité Regional "quedó claro que había más de un 70 por ciento de apoyo a Serrano".

"En todos los partidos habrá gente que desde una minoría quiera btener la mayoría", concluyó Lissavetzky, que también pertenece a la Ejecutiva Regional de la FSM.

(SERVIMEDIA)
07 Ene 1992
SMO