ARAGÓN

"RESPUESTAS X LA IZQUIERDA" ES EL LEMA CON EL QUE LA ASAMBLEA DE IU INTENTA ACTUAR ANTE EL "DERRUMBRE" DEL CAPITALISMO

- La comisión preparatoria asegura que no se hablará de nombres hasta que culmine el "debate político"

MADRID
SERVIMEDIA

La IX Asamblea Federal de Izquierda Unida, que se celebrará los próximos días 15 y 16 de noviembre, tendrá como lema "Respuestas x la izquierda", y su principal objetivo será reforzar el papel de la federación en un momento de crisis que demuestra que "el libre mercado como paradigma se ha derrumbado".

Marga Sanz y Adolfo Barrena, portavoces de la comisión unitaria creada para preparar la Asamblea en la que se elegirán a los nuevos órganos de dirección para relevar al equipo encabezado por Gaspar Llamazares, explicaron en rueda de prensa en la sede de IU los preparativos de este congreso.

Con el lema elegido, IU pretende mostrar la necesidad de "relanzar" la organización para dar respuesta a la crisis económica, la crisis ecológica y la crisis social "que se han generalizado en el conjunto del planeta", explicó Sanz, miembro del Consejo Político de IU.

"La gran crisis del modelo liberal imperante ha dejado sin respuesta al capitalismo frente a los grandes problemas que aquejan al conjunto de la humanidad", agregó Sanz, quien resaltó que, mientras se celebra en Washington la cumbre del G-20, "nosotros tendremos otra cumbre" para hacer frente al capitalismo.

En cuanto al proceso interno para celebrar la Asamblea, los portavoces de la Comisión Unitaria explicaron que, de momento, no se ha hablado de personas, candidaturas o equipos, pues IU pretende resolver antes el "debate político".

Lo que sí ha culminado ya prácticamente es la celebración de las asambleas de las 25 federaciones para elegir los delegados que les representarán en la Asamblea Federal. Sólo queda pendiente la celebración del congreso regional de Esquerra Unida i Alternativa, prevista para el próximo fin de semana.

La Asamblea contará con 800 delegados. Las federaciones que tendrán más representación en la Asamblea, de acuerdo con el censo de militantes, son Andalucía, con 160; Madrid, con 110; Cataluña, con 70; y Asturias, con 65. Treinta proceden del extranjero, concretamente de Bélgica, Francia, Luxemburgo, Suecia, Suiza y Alemania.

"ESFUERZO DE SÍNTESIS"

Barrena, coordinador de IU de Aragón, se felicitó del "clima y el ambiente" en el que se han celebrado las distintas asambleas, y del "intento de síntesis y de encuentro" en cada una de las federaciones, en una primera fase que en la que el trabajo se ha centrado "única y exclusivamente en el debate político".

La composición y modo de designación de los distintos órganos de dirección será la siguiente cuestión a abordar, en la que se empezará a trabajar ya esta tarde, y el último paso será empezar a hablar de nombres, un debate que, aseguraron, aún no se ha abierto.

Ni el número de documentos, además de los tres aprobados por el Consejo Político, máximo órgano de dirección entre asambleas, ni el de candidaturas puede preverse a dos semanas de la celebración de la Asamblea, aunque la intención es que, sea cual sea la lista mayoritaria, la dirección sea plural.

Así, la intención de las distintas sensibilidades es que, aunque no se logre una candidatura unitaria, la lista vencedora no imponga a los miembros de la dirección y permita que los distintos órganos sean "plurales" y representativos de todas las opciones internas.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 2008
S