RESPONSABLES DE MEDICOS DEL MUNDO, ACSUR Y MEDICOS MUNDI DICEN QUE LAS ONGS NO DEBEN INVERTIR EN SOCIEDADES COMO GESCARTERA

EL ESCORIAL
SERVIMEDIA

La presidenta de Honor de Médicos del Mundo, Pilar Estébanez, el director de la Asociación para la Cooperación con el Sur (ACSUR), Miguel Romero, y el presidente de Médicus Mundi, Alfonso Sancho, consideraron hoy, tras intervenir en el encentro "el papel de las ONG ante las actuales crisis humanitarias", de los cursos de la Complutense en El Escorial, que las ONG no deben invertir los fondos que reciben para desarrollar sus proyectos solidarios en sociedades de valores como Gescartera.

En este sentido, Pilar Estébanez matizó que, una ONG "no debe invertir" sus fondos en entidades financieras porque la financiación que recibe es "únicamente" para desarrollar sus proyectos con fines solidarios y, además, a su juicio, es un mundo económic y financiero del que las ONG tienen que apartarse.

No obstante, Estébanez defendió la actuación de la ONG, Manos Unidas, que invirtió parte de sus fondos en la sociedad de valores Gescartera, entidad que actualmente protagoniza uno de los mayores escándalos financieros en España, al decir que posiblemente Manos Unidas invirtió para "producir más dinero", y de este modo, "poder trabajar más en solidaridad".

"Me imagino", añadió, "que si Manos Unidas ha invertido con esos objetivos es correcto el lanteamiento, aunque desde Médicos del Mundo creemos que es mejor no invertir en ese tipo de sociedades".

Asimismo, el presidente de Médicus Mundi, Alfonso Sancho, se situó en la misma línea que Pilar Estébanez ya que, en su opinión, "no es acertado" invertir los fondos que reciben las ONG en entidades financieras porque "lo que estamos buscando no sólo es la gestión de proyectos sino que haya un diferente manejo de los fondos y que se haga de una forma ética".

Por lo tanto, Alfonso Sancho precis que, las ONG deberían invertir en los llamados "bancos éticos", alternativas que ya se están creando en Europa, y más concretamente, en España.

Igualmente, Sancho justificó la inversión realizada por Manos Unidas en Gescartera al explicar que la sociedad "empuja" a las ONGs para que éstas cada vez tengan más dinero, y una de las formas de conseguir más capital es invertir en este tipo de gestoras lo que, a su juicio, "tiene su riesgo pero Manos Unidas se ha visto un poco empujada por la sociedad".

Por su lado, el director de ACSUR, Miguel Romero, calificó de "intolerable" el que una ONG invierta sus fondos en entidades "especulativas", ya que, en su opinión, "una organización social solidaria no puede especular y menos si recibe fondos públicos".

"Si una ONG tiene fondos en un banco", matizó, "los puede colocar en bonos del Estado, pero el intentar establecer vínculos con entidades especulativas (en alusión a Gescartera) es una contradición en términos con cualquier tipo de fin soliario".

Por ello, Miguel Romero consideró que las ONG que han invertido en Gescartera deben "pagar" un precio ante la sociedad y ante el conjunto del movimiento solidario, y asimismo deberán explicar "públicamente" porqué lo han hecho.

Por último, Pilar Estébanez y Alfonso Sancho aclararon que, a pesar de que algunas ONG hayan invertido fondos en Gescartera, la credibilidad las organizaciones solidarias no tiene porqué haber salido "perjudicada", mientras que, Miguel Romero se mostró partidario de que "salgaperjudicada" la credibilidad de las ONG que han tenido tales actuaciones.

(SERVIMEDIA)
28 Ago 2001
PGS